Ortografía

Cómo se escribe orilla u oriya

Orilla u oriya son dos palabras que se pronuncian de forma similar, pero a la hora de escribir tienen significados muy distintos.

¿Se escribe incluye o inclulle?

¿Se escribe yacer o llacer?

¿Se escribe olla u oya?

Cómo se escribe orilla u oriya
Se escribe orilla u oriya
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Orilla u oriya son dos palabras que se pronuncian de forma similar, pero a la hora de escribir tienen significados muy distintos. Para poder escoger la palabra más adecuada, debemos tener muy en cuenta estas definiciones, de lo contrario caeremos en el error de cometer una falta de ortografía. Toma nota de estas definiciones y empieza a corregir algunas faltas de ortografía que muchas veces cometes sin darte cuenta. Solo una de estas dos palabras es correcta.

Según las normas ortográficas, la forma correcta de escribir esta palabra es “orilla”, con ll. La palabra “oriya” no pertenece al idioma español, salvo cuando se utiliza como nombre propio para referirse al idioma oriya o odia, hablado en la India. Por eso, si queremos hablar del borde del mar, del límite de un río o del extremo de una superficie, siempre debemos usar orilla.

Significado y uso de “orilla”

La palabra orilla proviene del latín ora, que significa “borde” o “extremo”. En español, usamos orilla para hablar del límite o margen de algo, especialmente del agua o de una superficie.
Por ejemplo:

  • “Nos sentamos en la orilla del mar a ver la puesta de sol.”
  • “El niño juega en la orilla del río.”
  • “Deja los vasos en la orilla de la mesa.”

Como puede verse, orilla siempre se relaciona con la idea de frontera o límite, sea natural o artificial.

Tipos de orilla

  • Orilla natural:
    Es el borde de un cuerpo de agua como un río, lago o mar. Es el sentido más común de la palabra.
    Ejemplo: “La barca llegó lentamente a la orilla.”
  • Orilla artificial:
    También puede referirse al borde de objetos o espacios creados por el ser humano, como una cama, una mesa o una calle.
    Ejemplo: “Se sentó en la orilla de la cama para calzarse.”
  • Orilla figurada:
    A veces se usa de forma metafórica, para hablar de un límite emocional o simbólico.
    Ejemplo: “Vivía en la orilla de la desesperación.”

Ejemplos de uso literario

En la literatura la palabra orilla aparece con frecuencia, sobre todo en tono poético. El escritor argentino Jorge Luis Borges, por ejemplo, usó este término en su poema “Las orillas”, incluido en Fervor de Buenos Aires (1923). Para él, la orilla representaba el punto de encuentro entre la ciudad y la naturaleza, entre lo urbano y lo humano.

En muchos textos poéticos, la orilla simboliza el paso entre dos mundos: la vida y la muerte, la realidad y el sueño. Es un lugar de frontera donde algo termina y otra cosa comienza.

Error común: “oriya”

La palabra oriya no debe confundirse con orilla. En español, oriya solo se usa como nombre propio del idioma de la India. En cualquier otro contexto, escribir “oriya” en lugar de orilla es un error ortográfico.

Ejemplos según definiciones

Para poder entender mucho mejor esta palabra tendremos en cuenta su definición y algunos ejemplos de cómo se utiliza en textos, de esta manera conseguiremos mejorar nuestra escritura.

  • Término, límite o extremo de la extensión superficial de algunas cosas. Estaba llegando a la orilla del lago nadando.
  • Extremo o remate de una tela o de otra cosa que se teje. La orilla de esta bufanda no me gusta como ha quedado, podría ser mucho mejor.
  • Límite de la tierra que la separa del mar, de un lago, de un río, etc. En la orilla del mar es donde se siente más tranquilo.
  • Faja de tierra que está más inmediata al agua. Estaba buscando conchas en la orilla.
  • Senda que en las calles se toma para poder andar por ella, arrimado a las casas. Sigue la orilla para llegar a casa del vecino.
  • Límite, término o fin de algo no material. Esta orilla es el límite que no debes cruzar.

Con estos ejemplos y definiciones descubriremos la mejor forma de emplear la palabra orilla en una frase, sabiendo que se escribe siempre con ‘ll’ y se usa en ocasiones muy concretas. Atrévete a mejorar tu ortografía con estos sencillos pasos.

Lo último en Educación

Últimas noticias