INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Trump pone contra las cuerdas a las farmacéuticas: se dejan 200.000 millones en capitalización

Farmacéuticas, medicina
Medicamentos en una farmacia en Estados Unidos. (Getty Unidos)

Los títulos de las grandes farmacéuticas en el Viejo Continente están en caída libre estos días ante las exigencias de la Casa Blanca de reducir el precio de los fármacos extranjeros que se exporten a Estados Unidos. Y ahora quedan atentos a la cifra redonda que fijará Donald Trump en su última ronda de aranceles sectoriales. El fabricante danés NovoNordisk en su día la compañía más valiosa en Europa es el que más retrocede y acumula una caída de casi el 32% en apenas el último mes. Esto se suma a que la propia empresa rebajó la semana pasada sus previsiones para el resto del año.

En total, las grandes farmacéuticas han pactado una inversión más de 292.000 millones de dólares (250.998 millones de euros) en Estados Unidos para incentivara a la Casa Blanca a soltar el castigo arancelario, según indican datos elaborados por la gestora Lombard Odier. La lista de europeas que invertirán más en Estados Unidos lo lidera Roche, la firma suiza que comprometió 50.000 millones en plantas en cuatro estados: Indiana, Pensilvania, Massachusetts y California. Esta compañía, además de enfrentarse a aranceles sectoriales, también se encuentra en fuego cruzado de los aranceles del 39% dirigidos a Suiza. 

Por otro lado, startups como PharmaMar en España han logrado esquivar hasta ahora las hostilidades comerciales al otro punto del Atlántico al usar otras vías de exportación al mercado estadounidense, como explicaron fuentes de la compañía a este periódico. PharmaMar, que dispone de tratamientos muy demandados contra el cáncer, ha optado por la estrategia apodada ex-works para esquivar a los aranceles. No obstante, en este caso, no están totalmente a salvo en cuanto a las nuevas restricciones que podrían surgir en este mercado. La biofarmacéutica madrileña ha retrocedido en la Bolsa de Madrid un 13,48% en los últimos seis meses.

Las acciones de Rovi tampoco se han salvado del castigo y han caído un 6,39% en Bolsa en la última semana. Grifols ha resultado menos afectada y cae en menor medida. Los títulos se han dejado un 4,83% en la última semana, aunque siguen en el terreno verde en lo que va de año.

Lo último en Economía

Últimas noticias