Trump anuncia un acuerdo con Japón que reduce aranceles al 15% y eleva la inversión en 550.000 millones
El pacto permitirá un arancel del 15%, diez puntos menos de lo inicialmente previsto por Washington


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un “acuerdo enorme” con Japón que implicará una inversión de 550.000 millones de dólares (casi 469.000 millones de euros) en territorio estadounidense, así como una reducción del arancel sobre productos nipones del 25% al 15%. El anuncio se ha producido a través de una publicación en Truth Social, la red social del propio mandatario, donde ha calificado el pacto como “quizás el mayor acuerdo jamás alcanzado”.
“Acabamos de cerrar un acuerdo enorme con Japón”, afirmó Trump, subrayando que Estados Unidos recibirá “el 90% de los beneficios” de la operación. Según el presidente, el pacto con el país asiático contribuirá a la creación de “cientos de miles de puestos de trabajo” en suelo norteamericano. Además de la inversión directa, Japón se compromete a abrir su mercado a productos estadounidenses como “automóviles y camiones, arroz y otros productos agrícolas”.
Trump añadió que los aranceles recíprocos aplicados por Japón se situarán también en el 15%, tras semanas de tensión comercial entre ambos países. La cifra supone una rebaja sustancial respecto al 25% que se había anunciado apenas dos semanas antes para todas las importaciones japonesas.
El impacto de los aranceles
Momentos después de anunciar el acuerdo, Trump compareció ante la prensa para defender su política arancelaria, asegurando que “los aranceles están funcionando mejor de lo que nadie, excepto yo y algunas personas en esta sala, pensábamos que podría suceder”. Durante su intervención, agradeció públicamente a sus secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, calificándolos de “aliados increíbles”.
Estas declaraciones llegaron apenas unas horas después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtiera al presidente de Estados Unidos del impacto limitado que pueden tener los aranceles para abordar los déficits comerciales. En su informe anual sobre el sector externo, el FMI subrayó que “el aumento de los superávits comerciales de China y el creciente déficit comercial de Estados Unidos reflejan desequilibrios macroeconómicos internos en cada país”, e instó a Washington a implementar políticas de consolidación fiscal para reducir la proporción de deuda sobre PIB.
Japón busca potenciar su imagen
El acuerdo llega en un momento delicado para el Gobierno japonés. El Partido Liberal Democrático y el Komeito, que gobernaban de forma conjunta, sufrieron una dura derrota en las elecciones parciales al Senado celebradas el domingo. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha tratado de aprovechar ahora este acuerdo para potenciar su imagen tras anunciar el pasado lunes su su intención de seguir gobernando en minoría.
Ishiba explicó que uno de los motivos para mantener el Ejecutivo es “hablar directamente con el presidente Trump de los aranceles” y avanzar hacia un nuevo entendimiento bilateral. El mandatario japonés defendió que el objetivo de su país es lograr “un acuerdo que sea beneficioso tanto para Japón como para Estados Unidos con el concepto, ‘inversión, no aranceles’”.
Con este pacto, ambos países buscan desescalar la tensión comercial y establecer un marco de cooperación que permita reforzar sus economías mediante una combinación de reducción de barreras comerciales e impulso a la inversión directa.