montoro

La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015

Un informe de la policía catalana liga el cambio en la facturación de Equipo Económico a las denuncias aparecidas en prensa en 2015

Montoro
Cristóbal Montoro, ex ministro de Hacienda.
Carlos Ribagorda

Un informe de la policía autonómica catalana incluido en el sumario del caso Montoro vincula el cambio en la facturación de Equipo Económico, la consultora ligada al ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a las primeras denuncias publicadas en la prensa en el primer semestre de 2015 sobre la supuesta trama corrupta.

«A partir del ejercicio 2015 se produjo una significativa disminución del importe neto de la cifra de negocios de la principal empresa y de las empresas vinculadas. Esta simultaneidad en el cese de la actividad carece de una explicación económica puesto que hasta ese momento, todos los ratios de rentabilidad de las empresas eran elevados y su salud financiera era buena», señala el informe.

«En el primer semestre de 2105 comenzaron a aparecer noticias en prensa denunciando estos hechos. Presuntamente como reacción a estas noticias, las personas investigadas habrían desmantelado esta estructura traspasando la actividad profesional a otro despacho llamado Global Afteli SL y constituyendo otras sociedades mercantiles interpuestas que garantizarían la continuidad de sus actividades presuntamente ilícitas», continúa la policía autonómica catalana.

En efecto, se trata de empresas como Econodos, de Ricardo Martínez Rico, presidente ejecutivo de Equipo Económico tras la salida del propio Montoro; Tutman Fiscalía, de Manuel Víctor Tudor; o Plataforma de Soluciones Jurídicas, de Salvador Ruiz Gallud, ejecutivo de Equipo Económico y ex director de la Agencia Tributaria entre 2001 y 20024.

Los investigadores señalan en su informe que estas empresas no tienen infraestructura para dar el servicio que le facturan a Equipo Económico, lo que implica claramente que se trata de sociedades pantalla. En concreto, sobre Econodos, de Martínez Rico, el informe pone negro sobre blanco que «la creación de Econodos SL no puede responder a la creación de una actividad nueva y diferenciada».

«En definitiva, la actividad de Ricardo Martínez Rico es la misma antes y después de la constitución de Econodos SL, el destinatario final de sus servicios es Equipo Económico y la entidad carece de medios materiales para prestar esos servicios», señala. «Se trataría de empresas supuestamente instrumentales de los socios, que habrían sido utilizadas por éstos para canalizar y recibir fondos de Equipo Económico», subraya.

Pero no sólo. Porque los investigadores sospechan que estas empresas podrían ser un cauce «para canalizar los fondos a otros destinatarios distintos de ellos mismos».

Incluso sacando el dinero fuera de España. «Considerando como probable el hecho de que el dinero se podría haber situado fuera de España, se ha puesto de manifiesto al salida de fondos tanto de EE/Global Afteli como de Limarca a diferentes países europeos con los que habría mantenido operaciones intracomunitarias. Se ha puesto de relieve la entrada de divisas en Equipo Económico y Anvalia 7 precedentes de Colombia, Panamá, Estados Unidos y Reino Unido, y salida de divisas de Lumacar y Tutman Fiscalía con destino a Irlanda y Luxemburgo», revelan los investigadores.

Luxemburgo aparece de nuevo en el informe de los investigadores porque de allí cobró el ex ministro Montoro en una cuenta de CaixaBank casi 80.000 euros en mayo de 2019 en concepto de pensión complementaria, como muestra la imagen -tomada del informe incluido en el sumario del caso-.

Montoro

 

Lo último en Economía

Últimas noticias