Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
El centén segoviano es una de las monedas españolas más deseadas por los coleccionistas
Atento si tienes esta moneda de 2 euros en casa: están pagando 10.000 euros por ella
Están pagando 25.000 euros por esta moneda de 2: la puedes tener en tu casa porque es muy común


El coleccionismo de monedas antiguas vive un momento de auge en España. Desde que el euro sustituyó a la peseta, muchas personas decidieron conservar algunas piezas por simple recuerdo, sin pensar tal vez, que una de ellas podría valer una fortuna con el tiempo. Y no hablamos de unas pocas monedas raras: en algunos casos, el precio llega a cifras difíciles de creer. Una de las más codiciadas es el Centén Segoviano, una moneda valorada hoy en 2 millones de euros.
Los aficionados a la numismática y expertos, saben que esta moneda es una joya histórica. Apenas existen unos pocos ejemplares en todo el mundo, y lo curioso es que algunos podrían estar todavía en manos privadas, sin catalogar, dentro de colecciones familiares o guardadas en casa sin saberlo. No sería la primera vez que ocurre. Piensa que en España se calcula que aún quedan más de 1.500 millones de euros en pesetas sin cambiar. La mayoría no tiene un valor especial, pero algunas se pagan a precios impensables por su historia o por su rareza. En este caso no es una peseta sino una moneda mucho más especial que ya de por sí se cotiza a precios elevados. Más de dos millones de euros se podría pagar por una moneda de la que ahora te contamos todos los detalles, el porqué de su cotización y su historia.
La moneda que puede valer 2 millones de euros
El famoso Centén Segoviano no es una moneda cualquiera. Esta moneda se acuñó por primera vez en 1609, bajo el reinado de Felipe III, y en una época en la que España era un imperio poderoso. Sin embargo, no tuvo una tirada extensa. De hecho, sólo se acuñaron ocho ejemplares, repartidos en tres emisiones (1609, 1623 y 1633). Además tampoco llegaron a circulabar entre la gente corriente; eran más bien piezas de prestigio, regalos reales para nobles o personajes de alta alcurnia.
Su valor original equivalía a cien escudos de oro, algo impensable para la mayoría de los súbditos de la época. Pero el tiempo y la escasez la convirtieron en una joya. Por esta moneda,hoy se paga por una cifra que ronda los 2 millones de euros, aunque en subastas anteriores se llegaron a ofrecer casi un millón por ejemplares bien conservados.
Un diseño que refleja el poder del Imperio español
Sólo con verla se entiende por qué es tan especial. El Centén Segoviano mide 71 milímetros de diámetro y pesa 340 gramos de oro macizo. En una cara aparece la cruz de Jerusalén, rodeada por el escudo de los territorios que formaban la Monarquía Hispánica. En la otra, la inscripción Phillipus III Dei Gratia (Felipe III por la gracia de Dios). Todo pensado para dejar claro quién mandaba y por qué.
En realidad, más que una moneda era un símbolo de poder. Servía para premiar la fidelidad o los servicios prestados a la Corona. No se gastaba; se mostraba y se presumía de haberla conseguido. Y quizá por eso, porque era un privilegio tener una, se conservaron tan pocas.
Sólo existen ocho en todo el mundo
Aquí está la clave de su valor: sólo hay ocho. Algunos ejemplares están en manos privadas, otros en museos. El Museo Casa de la Moneda de Madrid guarda una de las más conocidas, y otra se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional. Cada una es tratada como lo que es: una reliquia.
Lo cierto es que, a lo largo de los siglos, muchas piezas se perdieron o fundieron. Por eso, las que quedan valen tanto. En 2009, una casa de subastas de Barcelona pagó 800.000 euros por una de ellas, y un coleccionista suizo ofreció poco después 944.000 euros por otra. Desde entonces, los precios no han dejado de subir, y de hecho, actualmente por esta moneda se podría pagar como decimos, 2 millones de euros.
La fiebre por las monedas antiguas
Cada vez más gente revisa sus cajones buscando monedas raras. No es casualidad. Con las redes sociales y las subastas online, la numismática se ha hecho accesible para cualquiera. Lo que antes era un mundo reservado a expertos, hoy despierta la curiosidad de miles de personas.
Hay quien encuentra monedas de peseta con errores de acuñación que se pagan por cientos o miles de euros. O piezas extranjeras que, por alguna peculiaridad, se convierten en auténticos objetos de deseo. En este contexto, el Centén Segoviano representa el sueño máximo de cualquier coleccionista: la moneda perfecta, escasa y con historia.
Un tesoro que podría estar más cerca de lo que imaginas
Nadie puede asegurar que haya un Centén Segoviano escondido en algún desván, pero tampoco sería la primera vez que un hallazgo casual cambia la historia de la numismática. Ha ocurrido antes: alguien encuentra una caja vieja heredada y dentro, sin saberlo, guarda una fortuna.
Por eso los expertos recomiendan revisar siempre lo que uno tiene guardado. No se trata de hacerse rico, sino de conservar un pedazo de nuestra historia. Porque esta moneda no sólo representa riqueza; representa el poder, el arte y la memoria de un país que acuñó su grandeza en oro.