Telefónica contribuyó al 1,27% del PIB de España en 2024: su impacto alcanza los 34.000 millones de euros
La teleco pagó a Hacienda un total de 2.808 millones de euros y generó el 0,9% del porcentaje de ocupados


Telefónica contribuyó de forma directa, inducida e indirecta al 1,27% del Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2024, con un impacto socioeconómico de su actividad que asciende a los 34.000 millones de euros, según el Informe de contribución socioeconómica de 2024 de la compañía. Además, la teleco pagó a Hacienda un total de 2.808 millones de euros y generó el 0,9% del porcentaje de ocupados en el país.
En relación con la aportación de su actividad a las economías donde está presente, el informe señala que la compañía española contribuyó con el 0,85% del PIB de Brasil y el 0,19% del de Alemania.
El impacto socioeconómico de su presencia en Brasil se estimó en unos 27.000 millones de euros, mientras que en Alemania rondó los 19.000 millones, y en los países de Hispanoamérica donde opera, ascendió a unos 16.000 millones. En total, la actividad de la compañía generó un impacto estimado de 100.000 millones de euros.
Impacto de Telefónica en el PIB
De ese importe global, más de la mitad —52.612 millones de euros— corresponde a su contribución al PIB de España, Alemania, Brasil y los mercados hispanoamericanos, derivada tanto de su actividad directa (35%) como del efecto indirecto (42%) e inducido (23%) de sus inversiones y gastos.
En cuanto al empleo, en 2024 la compañía generó un total de 1.068.347 puestos de trabajo, sumando los empleos directos (9%), los inducidos (33%) y los indirectos (58%). Según el informe, por cada persona contratada directamente por la teleco, se generan diez empleos adicionales entre los efectos indirectos e inducidos. «El capital humano es el motor del progreso en cualquier sociedad», defiende la empresa del Ibex 35.
«En el sector de las telecomunicaciones, su impacto se refleja no solo en la generación de empleo, sino también en la promoción de entornos laborales más diversos y equitativos al mejorar significativamente las condiciones laborales, garantizar la inclusión y fomentar el desarrollo continuo de las personas. Por todo ello, se ha logrado un impacto positivo de alrededor de 16.000 millones de euros», explica.
«Esta aportación pone en valor la importancia que la conectividad y la transición digital tienen tanto para la sociedad como para fomentar un desarrollo económico sostenible. A su vez, refleja su capacidad para impulsar la sostenibilidad en el sector de las telecomunicaciones y subraya su contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas», ha destacado Telefónica en un comunicado.
Por otro lado, la empresa ha subrayado que mantiene su avance para alcanzar las cero emisiones netas en 2040 y que ya ha reducido en un 52% sus emisiones desde 2015.
«En este periodo, la compañía ha logrado disminuir un 8% su consumo energético, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado nueve veces en este periodo. Esto gracias a 200 proyectos de eficiencia energética en 2024 y al uso del 100% de electricidad renovable en sus principales mercados», ha remarcado.