resultados talgo

Talgo pierde 7,1 millones hasta marzo y retira sus buenas previsiones «por la incertidumbre del negocio»

El cierre del consorcio con Sidenor liderado con los socios vascos dificulta los cálculos de próximos resultados

españa, Talgo, renfe
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

Talgo ha registrado unas pérdidas de 7,1 millones de euros en el primer trimestre de 2025, revirtiendo así el beneficio de 10,4 millones logrado en el mismo periodo del año anterior. La compañía atribuye este resultado al menor grado de avance en la fabricación de trenes, así como al aumento de costes de producción en España, los mayores gastos financieros y una amortización superior por las inversiones acometidas en los últimos años.

Según las cuentas publicadas este lunes, los ingresos alcanzaron los 154,2 millones, un 7% menos que en 2024. El resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó hasta los 13,6 millones, lo que representa un descenso del 32% y deja el margen de rentabilidad en un 8,8%, frente al 12% del año anterior.

Talgo reconoce que «el entorno en los tres primeros meses del año puede considerarse complejo», con una caída de la actividad fabril debido a retos en proyectos en curso y a la reducción de kilómetros realizados por la flota 102/112 de Renfe, cuya mantenimiento gestiona la propia empresa. La amortización también se ha visto afectada por las inversiones previas destinadas al desarrollo de las plataformas Talgo Avril y Talgo 230, dos modelos clave en la estrategia de la compañía.

En relación con el Talgo Avril, el fabricante defiende que cuenta con «altos niveles de fiabilidad y disponibilidad», pese a que su inicio de operaciones en España estuvo marcado por diversas incidencias, según reconoció el propio Ministerio de Transportes. Respecto al Talgo 230, cuyas primeras unidades se entregarán al operador alemán Deutsche Bahn (DB) en el segundo semestre, la empresa indica que sigue en conversaciones para adaptarse al cliente y al ritmo industrial, tras un retraso cercano al año en las entregas.

A la espera del consorcio vasco

La delicada coyuntura operativa e industrial ha llevado a Talgo a retirar su guía de previsiones para 2025, alegando la dificultad de estimar con precisión las principales magnitudes del negocio. Esta decisión también responde al proceso de transición en su estructura de capital, con la entrada pendiente del consorcio vasco liderado por Sidenor, que sustituirá al fondo estadounidense Trilantic como accionista de referencia.

En paralelo, la compañía subraya que su cartera de proyectos supera los 4.000 millones de euros, una cifra similar a la del ejercicio anterior. Sin embargo, ya ha identificado oportunidades adicionales por valor de 11.600 millones, de los cuales ya ha presentado ofertas por contratos que suman 5.800 millones.

Las actividades de mantenimiento, que representan alrededor del 50% de la cartera, se consolidan como una de las principales fuentes de ingresos estables. Estos proyectos de largo plazo se desarrollan en ocho países y, según Talgo, «impulsan la estabilidad y proporcionan un flujo de caja fiable, al tiempo que se amplía la base instalada con nuevas entregas».

En el ámbito laboral, la empresa ha destacado una reducción de casi el 50% en los índices de accidentalidad y gravedad respecto al primer trimestre de 2024, lo que considera un avance en sus estándares de seguridad y prevención de riesgos.

Con un contexto industrial complejo, la retirada de previsiones y a la espera de un nuevo socio de control, Talgo afronta un 2025 de transición, con el reto de recuperar rentabilidad mientras mantiene su posición en el mercado internacional de trenes de alta velocidad.

Lo último en Economía

Últimas noticias