rtve

RTVE baja el sueldo a los trabajadores mientras pide 40 millones extra a la SEPI para programas

Comisiones Obreras y el Consejo de Informativos denuncian rebajas de sueldos a los empleados más precarios

RTVE,
El presidente de RTVE, José Pablo López. (EP)
Carlos Ribagorda

Comisiones Obreras (CCOO) y el Consejo de Informativos han acusado a RTVE, presidida por José Pablo López desde el 2 de diciembre pasado, de recortar los complementos en los salarios de empleados, especialmente en los contratos de formación, los más precarios, señala el sindicato, mientras firma contratos millonarios a periodistas y presentadores externos y solicita 40 millones de euros extra a la SEPI para nuevos programas, como admitió López en su comparecencia en el Congreso el pasado jueves.

Comisiones Obreras, sindicato cercano a Sumar en RTVE y que ha denunciado al programa Mañaneros ante la Inspección de Trabajo por utilizar periodistas ajenos a la plantilla de la cadena en el programa, alerta de que «al personal de plantilla se le cuestiona los complementos que percibe, se recortan, o se deniegan pluses por programa, disponibilidad y responsabilidades».

«La situación es especialmente agraviante en el caso de los contratos formativos, a los cuales se les están retirando los complementos a escasos tres meses de finalizar su contrato. Un disparate que solo genera tensiones y además dificulta la propia operatividad de la empresa. No creemos que el ahorro de costes deba ir por esa vía», denuncia.

El sindicato, que forma parte del Comité Intercentros, ha forzado una reunión con Recursos Humanos el miércoles para tratar estos recortes en los salarios.

El Consejo de Informativos se ha unido a esta denuncia y también ha constatado los recortes que subraya Comisiones Obreras. «Por ser un tema laboral, trasladaremos al Comité Intercentros la lamentable decisión de la dirección de recortar los complementos al personal de RTVE y, aún más, a los contratados en prácticas mientras ficha con grandes sueldos o no para de contratar productoras externas. También reduciendo la contratación temporal y, por tanto, reduciendo la capacidad de producción interna», subraya el Consejo en una nota.

Comisiones Obreras ya denunció en mayo que RTVE iba a reducir el sueldo de los trabajadores en Cataluña, al recortar complementos de las nóminas. «No hay dinero para la plantilla, pero sí para dárselo a la productora de Buenafuente, que no ha permitido que trabajadores/as de TVE en Sant Cugat participen en la realización de su programa», decía el sindicato hace unos meses.

RTVE
José Pablo López, presidente de RTVE.

Los recortes en los salarios de los empleados de RTVE se produce en medio de la petición de López a la SEPI de 40 millones de euros extra para financiar la cadena pública, como adelantó el pasado jueves El Mundo. López lo confirmó en su comparecencia en el Congreso aunque no señaló para qué necesitaba esos fondos. «La cadena pública tiene que estar bien financiada», señaló.

Comisiones Obreras denuncia que se está gastando más dinero en contrataciones externas, como la de Pepa Bueno para el Telediario 2, -226.000 euros al año- y en productoras externas como las de Andreu Buenafuente y David Broncano. De momento, sólo hasta agosto, RTVE ha gastado 146 millones de euros en contratos con productoras externas, cifra que está a punto de superar a lo que se gastó en todo el año 2020, 2021 y 2022. En 2023 se disparó a casi 300 millones de euros y en 2024, se redujo a 227 millones.

Lo último en Economía

Últimas noticias