Renfe comprometida con la sostenibilidad: alta inversión para renovar trenes y más energías limpias

Renueva su flota de Cercanías y Media Distancia con 300 trenes más eficientes y ecológicos.

Renfe
@Renfe

La sostenibilidad es uno de los ejes más importantes de la estrategia de Renfe. Por eso, está llevando a cabo una profunda renovación de su flota de trenes de servicio público. De hecho, en un plazo de seis años la compañía modernizará su flota con 300 trenes nuevos de Cercanías y Media Distancia con el fin de ofrecer un servicio público de calidad, eficiente y sostenible.

Renfe percibe la sostenibilidad como uno de los atributos fundamentales de su actividad, pero es que, además, también apuesta por ella de manera férrea porque se trata de una oportunidad para crecer y gestionar el transporte de una manera eficiente.

Operación renove de trenes: 3.500 millones de euros

@Renfe

Y es que por este camino verde lleva años caminando. Desde 2019 Renfe se ha volcado en una operación renove de sus trenes de corto y medio recorrido que tiene una inversión prevista de 3.500 millones de euros.

Una cifra importante desde el punto de vista inversor que, además, deja ver el compromiso del operador con la mejora de la calidad del servicio público durante los años venideros. En este momento, Renfe posee un parque de 1.016 trenes destinados a Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico (antigua Feve), y desde 2019 ha iniciado los procesos para licitar y contratar 211 nuevos trenes de Cercanías de gran capacidad fabricados por Alstom (152) y Stadler (59); 31 de Ancho Métrico y 6 Alpinos, fabricados por CAF.

La nueva flota, de este modo, aumentará con otros 57 trenes eléctricos (29 de Cercanías y 28 de Media Distancia), cuya licitación aprobó el Consejo de Administración de Renfe en julio de 2021 por un importe máximo de 483 millones de euros y que está pendiente de adjudicar. Esta licitación permitirá renovar unidades y series obsoletas y poco eficientes y además prevé la compra opcional de 42 trenes de Media Distancia y 9 de Cercanías adicionales.

Así es el mayor contrato de Cercanías de la historia

@Renfe

En marzo de 2021, Renfe aprobó la adjudicación del contrato para la compra de 211 trenes de gran capacidad a Alstom y Stadler para los principales núcleos de Cercanías. Un gran hito para la compañía, ya que se trata del mayor contrato de Cercanías de la historia de Renfe y podría ser aún mayor, ya que se podría ampliar en 120 unidades más.

Del total de trenes, 176 tendrán una longitud de 100 metros cada uno y otros 35 alcanzarán los 200 metros. El contrato se divide en dos lotes: el primero, adjudicado a Alstom Transporte, para el suministro de 152 trenes de 100 metros de longitud, por un importe de 1.447 millones de euros; y el segundo, a Stadler Rail Valencia, para 24 trenes de 100 metros de longitud, y 35 trenes de 200 metros cada uno, por importe de 998 millones de euros.

Los nuevos trenes tienen una capacidad de al menos 900 plazas cada uno de ellos (un 20% más que los actuales Civia). Además, minimizarán el tiempo de bajada y subida de viajeros, mediante un avanzado diseño con un mínimo de 10 puertas y amplios vestíbulos. Todos estos trenes serán totalmente accesibles, para facilitar el viaje de personas con movilidad reducida, y dispondrán de conexión wifi y zonas para bicicletas y carritos infantiles.

Por su parte, CAF suministrará 38 trenes para la flota de Ancho Métrico (32 eléctricos y seis híbridos), que presta servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León, y Murcia; y seis trenes Alpinos para la línea C-9 de Cercanías Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos. El importe global es de 329 millones de euros.

Trenes más fiables, más sostenibles

@Renfe

Los nuevos trenes de servicio público de Renfe traerán consigo una mayor fiabilidad y, por tanto, una reducción importante de las incidencias, así como una mayor eficiencia energética, lo que cobra especial importancia en el contexto actual de subida desbocada del precio de la electricidad. En definitiva, se trata de unos trenes más sostenibles que reafirman el abandono progresivo del diésel y el compromiso de la compañía con el medio ambiente.

No hay que olvidar que el 80% de la energía de la totalidad de los trenes de Renfe es eléctrica y que proviene al 100% de fuentes renovables, con garantía de certificado de origen. En su mayor parte, el 95% de la energía que contrata la compañía ferroviaria se destina a la tracción. El 5% restante se destina a usos distintos como talleres, estaciones, oficinas, etc.

Su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente ha colocado al Grupo Renfe a la cabeza de los consumidores finales de energía renovable a nivel nacional. Sólo en 2021, pagó por este consumo 350 millones de euros, coste que sin duda aumentará durante este 2022 en el que los precios de la electricidad han registrado cifras de récord.

En cuanto a su huella de carbono, los últimos datos disponibles, de 2019, reflejan que es un 85% menor respecto 1990, año de cómputo del Protocolo de Kyoto. Es decir, la incidencia negativa en el medio ambiente por parte de Renfe es 20 o 30 veces menor que la de otros medios de transporte, que mayoritariamente dependen de combustibles fósiles. Y esta tendencia, ese firme camino hacia la descarbonización, ira a más con la nueva flota de trenes.

Estos buenos datos traen consigo una responsabilidad importante: el sector ferroviario no debe bajar la guardia en su implicación en la mejora del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Además, las estrategias y compromisos climáticos europeos plantean grandes oportunidades para este sector, que recibirá una transferencia modal masiva a fin de articular la movilidad sostenible.

Lo último en Economía

Últimas noticias