Los regalos de Navidad corren peligro por la falta de personal en Correos

Los trabajadores de Correos temen que la falta de personal en algunas de sus oficinas extendidas por todo el territorio español deje sin regalos de Navidad a cientos de personas. “Hay oficinas que están colapsadas por falta de personal. Esto se traduce en retrasos en la entrega de las cartas y las tarjetas postales entre dos y diez días; así como en los servicios de paquetería también hay retrasos en las entregas de entre tres y cuatro días. La falta de contratación afecta directamente al usuario y todos sabemos que aumenta la paquetería en Navidad: si hay más paquetes y no contratan más personas, habrá retrasos”, explican con preocupación algunos de ellos.
A la falta de contratación se suman los días libres de los trabajadores, que acogiéndose a sus derechos laborales y contractuales, disfrutan de sus vacaciones navideñas. Estas bajas no se compensan con más empleados, sino con una oferta de horas extra para la plantilla: «Están ofreciendo mucha horas extra, cuando se podía generar empleo fijo. Así no solucionan el problema, que no sólo existe en las fechas donde hay más picos de pedidos -como en Navidad-, sino también durante todo el año. Lo hace para ahorrar dinero», apuntan varios empleados.
El problema reside fundamentalmente en que la plantilla de Correos se ha ido reduciendo a medida que pasan los años, a la par que aumentan sus usuarios. Sin ir más lejos, en 2016 redujeron la plantilla un 2,15%, hasta los 51.383 empleados y a día de hoy, en 2017, cuentan con casi 50.000 empleados. Esto, en cifras, se traduce en casi 1.400 empleados menos en 2017.
Jerez, Badajoz, Málaga… algunas de las ciudades más perjudicadas
«En Jerez, Badajoz, Málaga o Almería, los compañeros están desbordados. Se está demandando más contratación para dar salida a la cantidad de miles de objetos que llegan durante la campaña navideña», indican.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya lo advirtió hace unos meses: Correos había empeorado sus ‘marcas’ en 2016. La compañía postal sigue sin cumplir el objetivo de enviar el 93% de las cartas en tres días. Se quedó cerca, pero sólo consiguió el 92,66% en 2016.
«El Servicio Postal Universal (SPU) obliga al reparto diario de toda la correspondencia de lunes a viernes -aunque hay excepciones geográficas por baja densidad- Pero, es muy difícil de cubrir si cada año destruyen casi 2.000 empleos», apuntan.
La logística, otro fleco suelto
La logística es otro de los flecos sueltos que debería de mejorar Correos, según critican los sindicatos de CSIF, CCOO, UGT y CGT.
«El volumen de correo crece y si sigue con la misma logística, los trabajadores van a tener una sobrecarga de peso. La falta de furgones y motos la estamos pagando nosotros», dicen los empleados. «Tenemos que cambiar el chip y distribuir la cadena de trabajo: necesitamos más furgonetas que personas a pie porque han aumentado las entregas de paquetería. Tiene que dar el do de pecho y dotar a los trabajadores de mecanismos para mejorar su tiempos y su servicio».
Temas:
- Correos