La Policía Nacional desmantela el «chiringuito financiero» de la red IronFX

La Policía Nacional, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 10 de Madrid, ha registrado y desmantelado un “chiringuito financiero” que operaba en Madrid y otras ciudades de España. La entrada y registro se efectuó en la empresa Platon Finanance Tools, que se encarga de hacer las tareas de captación, retención de clientes y relación comercial para IronFX, una plataforma de inversión de trading en línea que había sido objeto de una querella presentada en el mismo juzgado por 14 antiguos clientes, los cuales la acusaban de estafa, apropiación indebida y administración desleal.
La Policía Nacional ha detenido e identificado a la mayoría de los captadores y brokers de la organización. Según explica la Policía en una nota de prensa en la que no cita el nombre de la organización, los brokers usaban un método que se denomina la “llamada fría”, que se basa en llamadas agresivas e inesperadas, con un guión bien definido que contiene todo un abanico de preguntas y respuestas por si el interlocutor tuviera algo de conocimientos en el trading.
Además, ofrecían la imagen de altas rentabilidades a corto plazo para, poco después, retener el dinero de clientes que solicitaban el reintegro de sus operaciones, una vez habían realizado varias rondas de inversión. Era frecuente que el cliente fortaleciese su posición mediante nuevas aportaciones, vistas las inusuales ganancias, que en algún caso se acercaron al medio millón de euros.
Cuando el cliente solicitaba su reintegro, utilizaban elementos propios de la
negociación de alta frecuencia, como es ejecución de numerosas posiciones casi simultáneas a la par que se mantiene cada posición de inversión en períodos breves de tiempo. De este modo, el cliente, que no controlaba la inversión, lo único que podía hacer era ver cómo su dinero se esfumaba en apenas diez minutos.
Desde el año 2015, IronFX está catalogada de Scam (estafas por medios
electrónicos) ya que no está devolviendo los fondos a sus clientes. De hecho, en ese mismo año, la CySEC (máxima autoridad financiera de Chipre) abre una investigación contra IronFX que finalizó con una multa de 335.000 euros y la certeza de que, efectivamente, IronFX no estaba cumpliendo con los pagos, según explica Duran & Duran Abogados.
Además, también en 2015, la Comissão de Valores Mobiliários (CVM) de Brasil advirtió también en 2015 que el broker no tenía las licencias correspondientes para operar. Gracias a la denuncia presentada por Duran & Duran Abogados, después de un año y medio de investigación, el día 15 de julio de 2020 la Policía Nacional realizó un registro en la oficina de IRON FX, se ha detuvo a dos personas y se identificó a otras nueve.
Temas:
- Inversión
- Policía Nacional