La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
El cártel liderado por Arabia Saudí busca mantener suprimidos los precios energéticos por quinto mes consecutivo en un momento delicado para el mercado

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) ha redoblado la producción global del petróleo por quinto mes consecutivo. El cártel petrolero, en un momento de máxima incertidumbre geopolítica, ha optado por mantener los precios estables para volver a ganar terreno en el mercado energético. La política reciente de la OPEP+ se ha centrado en volver a ganar cuota de mercado en lugar de mantener los precios disparados, como fue anteriormente.
El cártel de ocho países (liderado por Arabia Saudí, Irák y los Emiratos Árabes Unidos) ha acordado mediante una reunión telemática este domingo volver a relajar la demanda y acelerar la producción hasta los 548.000 barriles adicionales al día para el mes de septiembre. Esto ha llegado a suprimir los precios del barril del Brent, la referencia europea y el barril del West Texas Intermediate (WTI) —ambos se encuentran en mínimos de los últimos tres años—. El barril más barato conduce a menor inflación, además de una cifra más pequeña en la factura mensual de la electricidad.
No obstante, los analistas contemplan que esta reunión dará por terminada la estrategia poco ortodoxa que los países exportadores han ejercido en el primer tramo del año para combatir a la inestabilidad en Oriente Próximo y el salvo comercial de Washington. En este sentido, la OPEP+ ha completado la devolución de 2,2 millones de barriles al mercado petrolero, que impulsaron el alza de los precios en 2023.
Además, esta decisión podría estar arraigada en evitar otras amenazas que provienen del otro punto del Atlántico. En las últimas semanas, Donald Trump ha coqueteado con imponer gravámenes ‘secundarios’ a países que compren esta materia prima de Rusia, como es el caso de India, uno de los primeros clientes. La táctica también busca evitar un bloqueo potencial por parte de Moscú, que estudia estos días si cerrar el grifo mundial como represalia, según han indicado medios estatales del país en los últimos días.