Ordenadores

Olvídate de ahorrar: así es cómo puedes solicitar la ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador

1000 € ordenador
Blanca Espada

Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa con menos de tres empleados, seguro que será de tu interés, la ayuda directa que ha lanzado el Gobierno. Una ayuda de 1.000 € pensada exclusivamente para renovar tu ordenador, o de hecho adquirir un buen equipo informático, lo que supone toda una oportunidad que seguro no vas a querer dejar escapar.

Esta medida forma parte del refuerzo del Programa Kit Digital y tiene como objetivo acelerar la transformación digital de los negocios más pequeños, que suelen ser también los que más dificultades tienen para acceder a equipos modernos. No se trata sólo de facilitar el acceso a un ordenador, portátil o tablet, sino de impulsar la digitalización de fondo, mejorar la eficiencia y, en definitiva, permitir que más profesionales puedan adaptarse a los nuevos tiempos sin que eso suponga un sacrificio económico imposible. Aunque la cifra de 1.000 euros suena bien por sí sola, la clave está en cómo se articula esta ayuda, quién puede beneficiarse, en qué condiciones y cómo solicitarla. A continuación te lo explicamos todo, paso a paso, para que puedas aprovechar esta oportunidad sin perderte en el papeleo o los tecnicismos.

La ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador

La la ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador se enmarca dentro de una modificación del programa Kit Digital que afecta al llamado Segmento III, es decir, autónomos y microempresas de hasta tres trabajadores. La cuantía total del bono ha pasado de 2.000 a 3.000 euros, y esos 1.000 euros extra deberán destinarse exclusivamente a la compra de hardware. Pero no vale cualquier equipo: para poder optar a esta ayuda, es necesario adquirir un dispositivo que cumpla con unas especificaciones técnicas mínimas.

Los requisitos incluyen un procesador de al menos cuatro núcleos y 2.9 GHz, 16 GB de memoria RAM DDR4, un disco SSD de al menos 512 GB, conectividad moderna (Wi-Fi 6, Bluetooth 5.1, puertos USB 3.0 y HDMI), y un sistema operativo profesional que ya incorpore funciones de ciberseguridad. Es decir, equipos potentes y seguros, pensados para trabajar en serio, no para salir del paso.

Un detalle importante: durante el primer año, el ordenador será propiedad del Agente Digitalizador (la empresa proveedora). Después de esos doce meses, el beneficiario podrá quedarse con el equipo pagando solo el 15 % de su valor. Esta fórmula garantiza un uso responsable de la ayuda y permite a los autónomos y microempresas acceder a tecnología de calidad sin un gran desembolso inicial.

Quién puede beneficiarse (y quién no)

Para acceder a esta ayuda no basta con ser autónomo, hay que cumplir con una serie de requisitos bastante concretos. En primer lugar, es imprescindible estar dado de alta como autónomo o tener una microempresa con menos de tres empleados. Además, se exige una antigüedad mínima de seis meses desde el inicio de la actividad y estar inscrito en el censo de empresarios de la Agencia Tributaria.

También es fundamental estar al día con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Y, como sucede con otras subvenciones, hay un límite en cuanto a la acumulación de ayudas de minimis: no haber recibido más de 300.000 euros en este tipo de ayudas durante los últimos tres ejercicios fiscales. Si cumples con todos estos requisitos, ya tienes medio camino hecho.

Cómo solicitar la ayuda paso a paso

El proceso es completamente digital, lo que facilita mucho las cosas. Todo se gestiona a través de la plataforma AceleraPyme. El primer paso es registrarse y realizar un test de autodiagnóstico digital, que sirve para medir el nivel de digitalización actual del negocio. A partir de ahí, se puede seleccionar la categoría Puesto de trabajo seguro, que es donde se engloba esta ayuda para la compra de hardware.

Después, hay que elegir un Agente Digitalizador Adherido, es decir, una empresa homologada que será la encargada de suministrar el equipo. Una vez hecha esta elección, se solicita el bono digital desde la sede electrónica de Red.es. Es importante tener en cuenta que el dinero no se recibe directamente, sino que se aplica como descuento al proveedor, que será quien gestione la compra y entrega del equipo.

¿Y si ya habías pedido la ayuda anterior de 2.000 euros?

Aquí viene una de las mejores noticias: si ya solicitaste y recibiste el bono inicial del Kit Digital, no estás fuera del juego. A partir de junio de 2025, se abrirá un plazo para que los beneficiarios del primer tramo puedan pedir esta ampliación de 1.000 euros. Es decir, se podrá acceder a esta ayuda de forma retroactiva, siempre y cuando se cumplan las condiciones actuales.

Por eso, conviene estar muy pendiente de las actualizaciones en la web de Red.es y en la plataforma AceleraPyme. No será necesario volver a empezar desde cero, pero sí completar algunos pasos adicionales y seleccionar la nueva solución dentro de las opciones disponibles.

¿Qué otras soluciones permite el bono del Kit Digital?

Más allá de los 1.000 euros para el equipo informático, el resto del bono (los otros 2.000 euros) puede destinarse a una amplia variedad de soluciones tecnológicas. Entre ellas, destacan la creación de páginas web o tiendas online, la gestión de redes sociales, herramientas para organizar la relación con clientes, soluciones de analítica de datos o automatización mediante inteligencia artificial.

El abanico de opciones es amplio y está pensado para cubrir distintas áreas críticas del día a día de cualquier pequeño negocio. Desde ganar visibilidad en Internet hasta mejorar la organización interna o proteger mejor los datos de los clientes. Además, la convocatoria del programa estará abierta hasta el 30 de junio de 2025, con un presupuesto de 350 millones de euros, ampliables según la demanda.

Lo último en Economía

Últimas noticias