Mercadona

Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado

turrón de Mercadona
Blanca Espada

Aunque estemos en noviembre, ya hace semanas que al entrar en cualquier Mercadona podemos ver como su sección de dulces está repleta de turrones, y todos ellos, con la marca Hacendado. Esta es la marca blanca que siempre relacionamos con los productos que son propios de la cadena valenciana, pero sabemos que en realidad son elaborados por empresas que trabajan con Mercadona. ¿Y en el caso concreto del turrón de Mercadona? ¿Quién lo hace?. 

Basta con coger una tableta de turrón de Mercadona, que lleve sello Hacendado, para comprobar que es la empresa Sanchis Mira la encargada de hacerlos. Esta es una empresa familiar que arrancó su andadura hace más de medio siglo, cuando Vicente Sanchis y María Teresa Mira, conocida en su pueblo como la guapa del molí, decidieron fundar su pequeña fábrica de turrones en Jijona (Alicante) en 1863. Lo que comenzó como un taller artesanal en un molino familiar acabaría siendo el germen de un grupo empresarial que hoy abastece al gigante valenciano. Aquel matrimonio, con una visión comercial inusual para su tiempo, viajaba cada Navidad a Barcelona para vender sus turrones en Las Ramblas, y más tarde incluso los llevó hasta Cuba, cuando la isla todavía formaba parte de España.

Con el paso de las generaciones, la empresa creció, se modernizó y mantuvo intacta su esencia familiar. Hoy, bajo el nombre Sanchis Mira, se ha convertido en un poderoso grupo agroalimentario que no sólo conserva la receta tradicional del turrón, sino que también ha sabido adaptarse al modelo de calidad total de Mercadona. Y sí, son ellos los que están detrás de los turrones marca Hacendado, los que cada diciembre se agotan en tiempo récord.

La empresa responsable del turrón de Mercadona

El legado de los Sanchis Mira sigue muy vivo en Jijona, considerada la cuna del turrón. Lo que comenzó en 1863 con un matrimonio que elaboraba el dulce a mano es hoy una industria moderna que mantiene su sede en la provincia de Alicante. La compañía es la sociedad dominante de un grupo con 181 empleados y que engloba a Helbérica, Almendras del Sol y Hermanos López Lloret (Clavileño), nombres que quizá suenen menos al consumidor, pero que representan una parte esencial de los productos que llegan cada Navidad a los hogares españoles.

El turrón de Hacendado procede de sus fábricas. Y no sólo eso: Sanchis Mira también fabrica algunos de los surtidos más reconocibles de toda la historia del dulce español, como Antiu Xixona o La Fama. En otras palabras, detrás de los envoltorios de Hacendado se encuentra el mismo saber hacer que lleva más de 160 años acompañando a las familias españolas durante las fiestas.

El modelo Mercadona y la expansión hacia el chocolate

La relación entre Sanchis Mira y Mercadona no es casual. Desde hace décadas, la empresa alicantina adoptó el modelo de calidad total impulsado por Juan Roig, presidente de la cadena de supermercados con sede en Valencia. Esa filosofía, basada en la mejora continua y la estrecha colaboración con proveedores, permitió que la compañía diera un salto enorme en innovación y productividad.

El grupo, presidido actualmente por César Soler, cerró el último ejercicio con 145 millones de euros en ventas, un 13 % más que el año anterior, y con un beneficio neto de 10 millones, según el balance depositado en el Registro Mercantil. Pero más allá de las cifras, el éxito del grupo reside en haber sabido diversificar su negocio.

Y es que pese a su origen turronero, Sanchis Mira decidió hace años apostar por el cacao y el chocolate, dos categorías en las que también se ha consolidado como proveedor estratégico de Mercadona. Su marca Helbérica, fundada para atender esa demanda, es la que produce en exclusiva los chocolates Hacendado desde hace casi 25 años. Esto incluye desde sus tabletas clásicas hasta bombones, cremas untables o chocolates para repostería, todos elaborados bajo el mismo control de calidad que los turrones que los hicieron famosos.

La incorporación de Chocolates Clavileño en 2022

La pasión por el chocolate llevó a Sanchis Mira a crecer todavía más. En 2022, el grupo incorporó a Chocolates Clavileño, una de las empresas más emblemáticas del municipio de Villajoyosa, conocido por su larga tradición chocolatera. Con esta integración, el grupo reforzó su posición como referente en el mercado y actualmente amplía sus instalaciones para dar respuesta al aumento de la demanda nacional e internacional.

Gracias a esta expansión, la compañía ha alcanzado una cuota del 47,6 % en el mercado de marcas blancas de chocolate, un dato que refleja hasta qué punto su estrategia ha sido sin duda, la más acertada. La historia de Sanchis Mira demuestra que tradición e innovación no están reñidas. Desde aquel pequeño molino jijonenco del siglo XIX hasta las modernas líneas de producción actuales, su esencia sigue siendo la misma: materias primas de calidad, recetas auténticas y un vínculo familiar con el territorio.

Lo último en Economía

Últimas noticias