Ni los catalanes ni los andaluces: estos son los pensionistas que más pensión cobran en España
Los pensionistas vascos son los que más cobran en España


La Tesorería General de la Seguridad Social se prepara para un desembolso récord en pensiones en este mes de mayo. Los bancos españoles volverán a adelantar el pago de la nómina a los pensionistas en este mes y en los próximos días a los 9,3 millones de personas que reciben una pensión contributiva tendrán su ingreso. En España, los pensionistas del País Vasco volverán a recibir una cantidad superior a la del resto de españoles. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el pago de las pensiones.
Todo indica que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones anunciará un gasto récord en pensiones contributivas en los próximos días. Después de alcanzar en abril la inversión de 13.515 millones (un 6,3% más que en abril de 2024), en este mes de mayo parece que se aumentará el gasto en pensiones de jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad o en favor de familiares. Esta cifra récord de pensiones se conocerá en los próximos días, cuando la Seguridad Social haga un anuncio oficial.
De primeras, desde el jueves 22 de mayo, los bancos españoles han procedido al pago de las pensiones. Desde la pandemia, las entidades financieras se adelantan a la Tesorería General de la Seguridad Social (paga en los cuatro primeros días del mes siguiente) y por ello los clientes de Bankinter y Evo Banca Inteligente ya han recibido sus pensiones. En los próximos días lo harán los que tengan la pensión domiciliada en el Banco Sabadell, Banco Santander, IberCaja o Unicaja Banco.
¿Cuándo se cobran las pensiones en mayo?
- Bankinter: 22 de mayo.
- Evo Banca Inteligente: 22 de mayo.
- Banco Sabadell: 23 de mayo.
- Banco Santander: 23 de mayo.
- IberCaja: 23 de mayo.
- Unicaja Banco: 23 de mayo.
- CaixaBank: 24 de mayo.
- ING: 25 de mayo.
- BBVA: 26 de mayo.
- Abanca: 26 de mayo.
- Laboral Kutxa: 26 de mayo.
- PiBank: primera semana de junio.
Los pensionistas que más cobran en España
La diferencia entre lo que cobran los pensionistas dependiendo de la comunidad autónoma en la que residan es un tema que está en el foco por la presión que está haciendo Puigdemont al Gobierno también sobre esta causa. Desde Junts siguen apretando las tuercas a Pedro Sánchez y compañía por cada tema que se pone encima de la mesa y ahora desde el independentismo proclaman que las «pensiones catalanas se ajusten al mayor coste de la vida».
La diferencia entre la media de las pensiones de jubilación entre españoles tiene que ver con el nivel salarial de la zona en la que se haya cotizado para tener acceso a la pensión de jubilación. Por ello, los pensionistas del País Vasco son los que más cobran en España. Esto se debe a los elevados salarios que siempre se han recibido en una zona con un alto aparato industrial y que también ha gozado de grandes beneficios fiscales.
Por ello, la pensión media de jubilación en el País Vasco es de 1.832 euros al mes, mientras que la media general en España es de 1.503,3 euros. Estas diferencias se incrementan en la pensión de jubilación procedente del Régimen General, que en el País Vasco llega hasta los 2.069 cuando en el resto de la península los pensionistas reciben 1.663 euros de media. Los nuevos trabajadores que están accediendo a la jubilación en el País Vasco están recibiendo una media de 1.961 euros en el conjunto del sistema y 2.117 cuando proceden del régimen general. Una diferencia significativa con respecto al resto del país.
Jon Bernat Zubiri, profesor de la Facultad de Relaciones Laborales de la Universidad del País Vasco, explica en La Vanguardia los motivos de esta diferencia. «El diferencial de pensiones con el resto de España es mayor que el de salarios, que se ha ido reduciendo porque la industria se ha ido reduciendo», afirma sobre lo que podría pasar en los próximos años: que esta diferencia se vaya reduciendo por los salarios a la baja en el País Vasco fruto de la pérdida de tejido industrial que ha sufrido la zona en los últimos años.
Temas:
- Jubilación
- Pensiones