Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
Unos 600 agentes forman parte de la UCO actualmente
La nómina exacta de un agente de la Policía Nacional tras la subida salarial
Adiós a tu paga extra: esto es lo que van a hacer con tus dos sueldos extra y no hay marcha atrás


En las últimas semanas, la política nacional ha vuelto a poner en primer plano a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, más conocida como UCO, a raíz de una investigación que salpica a nombres destacados como José Luis Ábalos o Santos Cerdán. Las siglas de esta unidad han llenado titulares y se han colado en todas las tertulias políticas, pero detrás de este protagonismo mediático hay una realidad mucho menos visible: la de los agentes que, con perfil bajo y una preparación muy exigente, llevan a cabo las investigaciones más delicadas del país.
Y es que, aunque el nombre de la UCO resuene con fuerza, pocos conocen realmente el papel que desempeña esta unidad de élite dentro de la Guardia Civil. Sus agentes se enfrentan a redes de corrupción, tramas de blanqueo de capitales, secuestros, trata de personas y crímenes organizados de alto nivel. Trabajan con presión, en silencio, y muchas veces durante largos periodos lejos de sus familias. Sin embargo, a pesar de esa dedicación y de la complejidad de sus misiones, sus sueldos no reflejan necesariamente el nivel de responsabilidad que asumen. Entonces, ¿cuánto gana realmente un agente de la UCO en 2025? ¿Está su salario a la altura de la exigencia de su puesto? La respuesta no es sencilla, pero sí podemos trazar un perfil aproximado que nos ayude a entender mejor las condiciones económicas de estos profesionales.
Qué es la UCO y cuál es su papel dentro de la Guardia Civil
La Unidad Central Operativa (UCO) es el órgano central de la Policía Judicial de la Guardia Civil y está compuesta por los investigadores más capacitados del cuerpo. Aunque su nombre ha saltado últimamente a los medios por su papel en investigaciones de gran impacto, su labor no es nueva. Esta unidad trabaja desde hace años desmantelando tramas de corrupción, organizaciones criminales, redes de narcotráfico, trata de personas y otros delitos de gran calado.
Actualmente, cuenta con una plantilla de aproximadamente 600 agentes, organizados en diferentes departamentos según el tipo de delito que investigan. Su estructura está dirigida por un coronel, y la mayoría de los miembros que integran esta unidad no superan los 35 años, lo que refleja la exigencia física y mental del trabajo que realizan. Además, su selección no es sencilla: solo entran aquellos que han demostrado ser los mejores en investigación dentro del cuerpo.
En definitiva, la UCO representa el músculo investigativo más especializado de la Guardia Civil, una unidad preparada para intervenir en los casos más complejos y sensibles, tanto a nivel nacional como internacional.
El sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
Uno podría pensar que, dada la naturaleza tan especializada de su labor, los agentes de la UCO gozan de un salario especialmente alto. Pero lo cierto es que, si bien cobran algo más que un guardia civil raso, las cifras siguen estando muy lejos de lo que muchos imaginan.
El punto de partida para calcular su sueldo es el salario base de cualquier guardia civil, que en 2025 ronda los 966 euros brutos al mes. A partir de ahí, se suman una serie de complementos que van elevando esa cantidad: el complemento de destino (unos 430-450 euros brutos), el complemento de antigüedad (unos 31 euros por cada trienio trabajado), y el complemento específico, que en el caso de la UCO puede rondar los 550 euros brutos debido a la dificultad y peligrosidad del trabajo.
A esto hay que añadir las pagas extraordinarias, dos al año de unos 720-740 euros cada una, y un aspecto especialmente relevante en la UCO: las dietas y pluses por desplazamiento, ya que sus agentes pueden pasar más de 100 días al año fuera de casa, trabajando en diferentes puntos del país. Estas dietas no son fijas, ya que dependen de cada misión, pero pueden suponer un ingreso importante si se acumulan muchos días fuera del destino habitual.
Con todo esto, el sueldo total de un agente de la UCO oscila entre los 1.800 y los 1.950 euros netos al mes, según su antigüedad, el número de desplazamientos y los complementos aplicables. Una cifra que, aunque superior al salario medio de otros compañeros del cuerpo, dista mucho de los sueldos de otras profesiones con una carga de responsabilidad y riesgo similar.
Comparativa con otros cuerpos y con el sector privado
Cuando se pone en contexto el salario de los agentes de la UCO con el de otros profesionales, se percibe un claro desfase. En el sector privado, por ejemplo, un investigador forense o un experto en delitos financieros con experiencia puede superar fácilmente los 2.500 o incluso los 3.000 euros netos mensuales, especialmente si trabaja para una gran empresa o una consultora internacional. En cuerpos policiales de otros países europeos, los sueldos de unidades similares suelen ser más elevados y contar con incentivos adicionales por peligrosidad.
Incluso dentro de España, otros cuerpos especializados (como determinadas unidades autonómicas o cuerpos de élite de la Policía Nacional) pueden llegar a percibir salarios más elevados si sus funciones incluyen operaciones especiales de alto riesgo. Esto hace que, a pesar del prestigio que tiene la UCO dentro de la Guardia Civil, su sueldo no sea proporcional al nivel de preparación ni a la carga psicológica y operativa que conlleva su día a día.
Podemos pensar entonces, y en conclusión, que trabajar en la UCO no es una decisión que se tome pensando en el sueldo. Quienes acceden a esta unidad suelen hacerlo por vocación, por el deseo de investigar delitos complejos y contribuir a que la justicia llegue donde otros no pueden. La exigencia es máxima y el reconocimiento, muchas veces, escaso. Sus agentes operan casi siempre en segundo plano, con un alto nivel de presión y sin margen para el error.