PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Montero asegura que habrá presupuestos en primavera pese al veto de Junts

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero fijándolo en 212.026 millones de euros para 2026.

Presupuestos
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. (Europa Press)

El Gobierno asegura que aprobará los Presupuestos Generales del Estado antes del próximo mes de mayo. Así lo ha confirmado este martes la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En la ronda de preguntas, Montero ha admitido que no cree que el Ejecutivo pueda dar luz verde a los Presupuestos antes de mediados de 2026, pero se ha aventurado a estimar que podrían llegar en primavera a pesar del reciente veto de Junts.

«Cumplimos con el primer hito fundamental de cara a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado del año 2026, que vamos a presentar porque van a ser buenos para el conjunto de la ciudadanía», ha señalado Montero. El Ejecutivo ha dado por fin el ‘pistoletazo de salida’ para la elaboración de los PGE de 2026 con la aprobación del ‘techo de gasto’ y de los objetivos de déficit y de deuda pública para su remisión a las Cortes Generales. De aprobarse la senda de estabilidad 2026-2028 por parte del Parlamento, el Consejo podrá aprobar el proyecto de Presupuestos para su envío a las Cortes.

El Consejo de Ministros ha aprobado también este martes el límite de gasto no financiero fijándolo en 212.026 millones de euros para 2026, un 8,5% superior al que se presentó para 2025 y un máximo histórico. Según ha detallado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, también se ha llevado a cabo la actualización del cuadro macroeconómico, que contempla una revisión al alza de dos décimas, hasta el 2,9%, de la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025.

En este sentido, ha destacado el mantenimiento de la proyección para 2026 en un 2,2% y un crecimiento económico algo menor para 2027 y 2028, en torno al 2,1% para cada ejercicio: «A pesar del complejo contexto, del incierto contexto internacional y de una situación de desaceleración de nuestros principales socios dentro de la UE, España mantiene un crecimiento dinámico y resiliente, gracias también, a un modelo de crecimiento que se basa, sobre todo, en su carácter equilibrado, además de responsable», ha subrayado Cuerpo.

Lo último en Economía

Últimas noticias