Defensa

El ministro Cuerpo propone un instrumento financiero común europeo para pagar los gastos de Defensa

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha propuesto en una reunión del Ecofin este sábado que Bruselas pague los gastos de Defensa

Defensa
Carlos Cuerpo, ministro de Economía.
Carlos Ribagorda

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha propuesto este sábado en una reunión informal del Ecofin en Varsovia que Bruselas ponga en marcha un instrumento financiero común para pagar los gastos de Defensa de los países. Cuerpo ha incidido en que concibe esta propuesta como una solución transitoria hasta que la Defensa esté completamente integrada en el presupuesto comunitario.

España está a la cola del gasto en Defensa de los países de la OTAN y se encuentra con la exigencia de sus socios europeos y de la propia OTAN de ampliar urgentemente el gasto justo en un momento en el que no tiene margen ya que no están aprobados los Presupuestos Generales -siguen prorrogados los de 2023-.

«La propuesta no solo pretende aumentar el gasto de inmediato, sino utilizar esos recursos de manera más eficiente coordinando las necesidades de seguridad del continente», ha apostillado Cuerpo. Desde su Ministerio han enmarcado esta propuesta en el Libro Blanco de la Comisión Europea y en los planes presentados por otros países para crear mecanismos multilaterales a largo plazo que fortalezcan las capacidades Defensa de Europa.

Cuerpo ha especificado que el instrumento proporcionaría subvenciones y préstamos para financiar proyectos europeos a gran escala y, a la par, cubriría las carencias de capacidad mediante la adquisición conjunta, en tanto que se estimularía la investigación, tecnología e innovación en defensa que asegure la interoperabilidad.

Sobre el diseño del mismo, se ha profundizado que se trata de un vehículo de propósito especial temporal bajo la premisa de ser más fácil y rápido de establecer a corto plazo para construir una industria de seguridad y defensa europea competitiva.

En lo referente a las fuentes de financiación del instrumento, se ha expuesto que sería financiado por contribuciones de los estados miembros y abierto a miembros no pertenecientes a la UE, pudiendo complementarse por aportaciones voluntarias.

La financiación adicional debería provenir de la emisión conjunta de deuda europea, así como de fuentes de financiación existentes, como el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Precisamente, desde el Ministerio se ha aducido que el uso del MEDE reduciría la dependencia de los estados miembros en la financiación del mercado para financiar la Defensa.

Por otra parte, se ha indicado la posibilidad de que los más de 200.000 millones de euros en activos rusos inmovilizados por la UE como consecuencia de las sanciones internacionales podrían ser utilizados en apoyo de la defensa de Ucrania.

«Este es el momento de la solidaridad europea para apoyar a Ucrania y a los países de la primera línea en el flanco oriental. Necesitamos invertir juntos en defensa, que es un bien público genuinamente europeo que beneficia a nuestros ciudadanos y refuerza nuestra seguridad económica», ha indicado Cuerpo.

Lo último en Economía

Últimas noticias