canal de televisión

Mediaset y los españoles de Prisa, sin Contreras, se presentan al concurso del canal de televisión

Atresmedia renuncia a presentarse al concurso y apostará por fortalecer sus seis actuales canales y Atresplayer

canal de televisión
Cristina Garmendia, presidenta de Telecinco.
Carlos Ribagorda

Mediaset España, que preside la ex ministra del Gobierno socialista Cristina Garmendia, y el grupo de accionistas españoles de Prisa cercanos al Gobierno de Pedro Sánchez, sin participación en el accionariado de José Miguel Contreras, han acudido al concurso del nuevo canal de televisión en abierto por el Gobierno y cuyo plazo acababa este jueves. En el sector dan por hecho que el canal será para los fieles a Sánchez y que Mediaset se ha presentado para que hubiera más candidatos.

De momento no ha trascendido que se hayan presentado más candidatos. Atremesdia ha rechazado acudir y se centrará en reforzar los seis canales que ya tiene y su plataforma Atresplayer, mientras que otras opciones como Vocento o Kiss TV, de Blas Herrero, han decidido no acudir por las dudas sobre la viabilidad de un nuevo canal por la caída de la publicidad.

Los accionistas cercanos a Moncloa que están en Prisa cumplen así con su palabra de acudir al concurso y no dejarlo casi desierto. Aquí se encuentra Andrés Varela Entrecanales, consejero de Prisa y socio de Contreras en el lanzamiento de La Sexta, Diego Prieto y Adolfo Utor, accionista de Prisa y dueño de Balearia. El empresario José Miguel Contreras, que fue director de Contenidos Digitales de Prisa, no invertirá en el proyecto.

Este grupo de empresarios había avanzado que se presentaría si les acompañaba algún grupo internacional de referencia y ha estado, durante las últimas semanas, manteniendo contactos con posibles socios.

Fuentes del sector señalan que han hablado con varios grupos, entre ellos Media Capital, el grupo de medios portugués que fue propiedad de Prisa en el pasado, la CNN y el grupo holandés DPG Media. Se trataría de los grupos internacionales que estos accionistas tocaron en el pasado para tratar de que se unieran para hacer una oferta a Joseph Oughourlian para controlar Prisa.

En el sector dan por hecho que el canal será para los accionistas de Prisa, y que Mediaset se ha presentado a optar a su octavo canal sólo para que el concurso no quedara con un aspirante -aún se desconoce si hay más candidatos, aunque los grandes del sector no lo han hecho-.

Lo último en Economía

Últimas noticias