PENSIONES

Malas noticias para quienes planeaban jubilarse: la Seguridad Social cambia las reglas y podrías quedarte sin pensión

La Seguridad Social cambiará los requisitos en 2026 para acceder a la pensión de jubilación

Seguridad Social pensión
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

A partir del próximo 1 de enero será más difícil acceder a la jubilación en España. Conforme dicta la Ley 27/2011, en 2026 se retrasa la edad de jubilación y las personas que quieran retirarse a los 65 años con la pensión íntegra tendrán que cumplir con los requisitos de cotización. Consulta en este artículo todo lo que dice la Seguridad Social sobre la pensión a la que podrán acceder a partir de los próximos meses los ciudadanos que accedan a la pensión contributiva de jubilación.

La Seguridad Social endurece los requisitos para acceder a la jubilación a partir de 2026, conforme manda la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social aprobada en su día por el Gobierno de Zapatero. Todo ello con el objetivo de poder sostener el sistema de pensiones ante la avalancha de jubilados que se avecina en los próximos años con la llegada de la generación del baby boom a la edad para acceder a la jubilación ordinaria.

Por ello, para poder acceder a la jubilación a los 65 años con el 100% de la pensión, hay que acreditar 38 años y tres meses de cotización en la Seguridad Social. Los que no cumplan con estos requisitos tendrán que esperar a los 66 años y ocho meses. El cambio que llega para el año 2026 tiene que ver con los requisitos para acceder a la pensión sin cumplir con la cotización, por lo que los que no lleguen a un mínimo de 38 años y tres meses tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses.

Esto se incrementará a partir del año 2027, fecha en la que las personas que se quieran jubilar a los 65 años con la pensión íntegra tendrán que certificar una cotización de 38 años y seis meses en la Seguridad Social. Los que no cumplan con estas condiciones tendrán que esperar hasta los 67 años, edad a la que se retrasará la jubilación conforme marca la ley. A partir de este año, todo hace indicar que se volverá a legislar para seguir retrasando la edad de jubilación.

La Seguridad Social y la pensión de jubilación

Otra noticia para los más de seis millones de personas que son beneficiarias de una pensión de jubilación en España es que las cuantías aumentarán a partir del próximo 1 de enero. Conforme dicta la Ley 20/2021, esta subida de las pensiones contributivas dependerá de la variación del IPC entre el pasado mes de diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Así que antes de final de año habrá buenas nuevas para personas que en España sean beneficiarias de una pensión de jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad o en favor de familias.

Así que el porcentaje que subirán las pensiones en 2026 se conocerá de forma extraoficial el próximo 28 de noviembre, fecha en la que el INE publicará el dato avanzado sobre la inflación en este mes. El 12 de diciembre se hará oficial el dato y se hará la media del incremento de la pensión de jubilación de la Seguridad Social, que será aprobado en Consejo de Ministros antes de final de año.

«La estimación actual es que las pensiones contributivas se incrementen en 2026 un 2,6%, teniendo en cuenta que el IPC de agosto se ha situado en el 2,7%, y que (según Funcas) la estimación de tasa de variación mensual en septiembre es de un -0,3%, la de octubre un 0,4%, y la de noviembre de un 0,1%», ha publicado el BBVA en su página web oficial en base a los últimos datos de la inflación.

Así que todo hace indicar que las pensiones en España subirán a razón de un 2,6% en el próximo año 2026. Teniendo en cuenta que la pensión media en España está en 1.312,97 euros mensuales y la de jubilación en 1.508,7 euros al mes, todo hace indicar que a partir del 1 de enero llegará un aumento en la nómina de entre 30 y 50 euros. Esto supone una cantidad de algo más de 500 euros al año, según la cantidad que reciba cada pensionista.

Lo último en Economía

Últimas noticias