Edad de jubilación

Giro radical en la edad de jubilación en España: la lista de las personas que se pueden jubilar antes

edad de jubilación
Blanca Espada

La edad de jubilación en España ha cambiado en los últimos años, aumentando de forma progresiva hasta situarse actualmente en los 66 años y 8 meses (para quienes cotizaron menos de 38 años y 3 meses). Sin embargo, algunos sectores o profesiones cuentan con la certeza de poder jubilarse antes de tiempo debido al tipo de trabajo que hacen. Y ahora, se produce un nuevo giro en esa edad de jubilación para una lista de personas en concreto, después de que los sindicatos CCOO y UGT, junto con la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), hayan anunciado que han dado un paso clave para que los conductores profesionales puedan jubilarse antes de lo previsto.

Los tres organismos presentaron una solicitud conjunta para aplicar coeficientes reductores en la edad de retiro en el transporte por carretera, una medida que reconoce oficialmente la penosidad, el riesgo y el desgaste acumulado de este trabajo. El movimiento llega justo después de que el BOE del 16 de octubre formalizara la creación de la Comisión de Evaluación, el órgano técnico que tiene que estudiar cada profesión con criterios objetivos: índices de incapacidad temporal, morbilidad, mortalidad y otros datos de salud laboral. Con la comisión ya en marcha, la Seguridad Social puede tramitar el expediente y resolverlo en un plazo de seis meses.

Para el sector, no es un trámite cualquiera. Es el inicio de un cambio que podría marcar tendencia. Si el reconocimiento sale adelante, miles de transportistas accederán a una jubilación anticipada sin tener que forzar el cuerpo hasta la edad ordinaria. Y, a la vez, se abrirá una puerta para que otras actividades con condiciones especialmente duras exploren ese mismo camino.

La lista de personas que adelantan la edad de jubilación

Lo relevante es el registro formal de la solicitud al amparo del Real Decreto 402/2025, que fija cómo se determinan las actividades con derecho a coeficientes reductores. La petición la firman CCOO y UGT junto a la patronal del transporte de mercancías por carretera (CETM). No es una negociación al uso, sino un procedimiento administrativo basado en informes, que le da solidez y tiene miras a que puedas ser aprobada.

Cómo funciona el procedimiento

Primero, la Comisión de Evaluación revisa la evidencia: partes de baja, siniestralidad, enfermedades asociadas a la turnicidad y la nocturnidad, problemas musculoesqueléticos por horas de conducción y posturas prolongadas, impacto del estrés, exposición a riesgos viales. Con ese diagnóstico técnico, el Ministerio competente propone (si procede) un coeficiente reductor y una cotización adicional que compense el adelanto de la pensión. El último paso sería un Real Decreto que aterriza el porcentaje final y las condiciones. No hay regateo político, hay un expediente con números y conclusiones.

Quiénes entrarían en la lista (y en qué punto está cada uno)

En la petición registrada aparecen dos ocupaciones del transporte de mercancías por carretera: conductor y conductor mecánico. Son los candidatos claros porque su actividad está marcada por turnos rotativos, noches al volante, rutas largas, responsabilidad permanente y una carga mental que se acumula con los años. Además, el sector de viajeros por carretera avanza en la misma dirección con apoyos similares de organizaciones sindicales y empresariales, de modo que también está bien posicionado para lograr el reconocimiento si la evidencia que aporten es comparable.

Plazos: qué podemos esperar

Con la Comisión de Evaluación ya activada, el expediente tiene un tope de seis meses para resolución. Si todo fluye, el sector confía en que el reconocimiento se traduzca en efectos prácticos a lo largo de 2026. Ese es el horizonte que manejan en sindicatos como FSC-CCOO, que hablan de una “reivindicación histórica” por fin encarrilada. El matiz es importante: hasta que no haya Real Decreto con cifra concreta, no sabremos cuánto se adelanta exactamente la edad de jubilación ni en qué condiciones se reconoce el tiempo trabajado.

¿Cuánto se podría adelantar la jubilación?

Dependerá del coeficiente reductor que se apruebe. Ese porcentaje se aplica sobre el tiempo trabajado y, traducido, recorta meses o años respecto a la edad legal. El modelo ya se ha utilizado en otros colectivos (minería, bomberos forestales, policías locales), así que el mecanismo es conocido y podría seguir pasos similares para otras profesiones. Además, habrá también una cotización adicional para equilibrar financieramente el sistema: quien se retire antes, compensa con más cuota durante la vida laboral.

Qué pasa con los autónomos del volante

La propuesta no excluye a quienes trabajan por cuenta propia. El criterio será la ocupación y la exposición al riesgo, no la forma de contratación. Eso sí, habrá que ver cómo se aterriza en términos de acreditación de trayectorias profesionales continuas y de años mínimos de cotización. En el caso de los autónomos, suele exigirse un historial bien documentado: actividad efectiva, epígrafes correctos, cotizaciones al día y ausencia de lagunas injustificadas, por lo que se deberá revisar bien todo para quienes siendo trabajadores por cuenta propia deseen acceder también a este adelanto en la edad de jubilación.

Lo último en Economía

Últimas noticias