Los accionistas de Cox dan el visto bueno a la compra de la filial mexicana de Iberdrola por 3.700 millones
El 84,30% del quorum ha dado el visto bueno a la compra del negocio mexicano de Iberdrola
La junta de accionistas de la multinacional de energía y concesiones de agua, Cox, han dado el visto bueno este martes a adquirir el 100% del capital de Iberdrola México, la filial mexicana de la cotizada. La operación, aprobada por el 84% del capital social de Cox, se llevará a cabo por un precio de 4.200 millones de dólares (3.700 millones de euros).
Enrique Riquelme, el presidente ejecutivo del grupo, ha acogido la compra este miércoles, y ha explicado que representa «un paso decisivo» para la multinacional, que ha centrado un eje clave de su plan de expansión internacional. Al juicio de Riquelme, la adquisición «refuerza nuestra presencia en un mercado clave y consolida a Cox como un actor relevante a nivel mundial en los sectores del agua y la energía». En este sentido, la compañía energética ha comunicado su intención de inyectar 10.000 millones en el negocio mexicano hasta 2030.
Esto se suma a unos 5.500 millones que tiene previsto invertir hasta 2028, con la mitad de esa cantidad destinada al país norteaméricano. Con esta adquisición, el negocio de Cox añade 2.600 megavatios (MW) de capacidad a su red que incluyen a 15 centrales y activos renovables que incluyen parques eólicos y fotovoltaicos con una capacidad de 1.232 MW.
La adquisición del negocio mexicano de Iberdrola fue acordado a finales de junio y carecía del aprobado de los accionistas de la energética verde que cotiza en el mercado continuo. No obstante, la compañía ya daba por descontado el voto, ya que el 84% del quorum expresó su apoyo en junio. Esto se enmarca dentro de una salida generalizada de Iberdrola de México. En 2023, el grupo que preside Ignacio Galán acordó vender 6.000 millones de dólares (5.226 millones de euros) en activos en México, la mayoría de ellos, centrales.
El grupo emplea a más de 6.000 personas y opera en 8 regiones, con concesiones de agua en Abu Dhabi, Marruecos, Ghana, además de México.