energía

Iberdrola, Naturgy y Endesa piden por primera vez por carta al Gobierno la ampliación de la vida de Almaraz

El cierre de la central nuclear de Almaraz está previsto que comience en noviembre de 2027

almaraz, iberdrola, endesa, naturgy, gobierno
Central Nuclear de Almaraz, en Cáceres.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz, Iberdrola, Naturgy y Endesa; han enviado una carta, por primera vez de manera conjunta, al Gobierno de Sánchez en el que muestran su deseo por alargar la vida útil de las instalaciones. La misiva está dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirige Sara Aagesen, responsable de este asunto.

El cierre de Almaraz está previsto que comience en 2027. Sin embargo, la normativa establece que la decisión definitiva del desmantelamiento se tome dos años antes, un plazo que termina el próximo uno de noviembre. Por tanto, la supervivencia de la central depende de una cuenta atrás a punto de agotarse.

Por ello, las propietarias de la planta extremeña han remitido esta carta, en la cual trasladan su «disposición» para ampliar el calendario de cierre. Esto sucede pocos días después de que las tres se reunieran para reafirmar «su compromiso con la extensión de vida» de las instalaciones nucleares.

En aquella ocasión, las compañías analizaron «las operaciones» de la central y concluyeron que «se trabaja en el escenario de continuidad, manteniendo la instalación en perfectas condiciones técnicas». «Respecto a la solicitud formal de continuidad, los socios trabajan en la gobernanza para lanzarla cuanto antes al Ministerio de Transición Ecológica, con carácter previo a la entrega de documentación al CSN», informaron entonces.

Ahora, fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica cuentan a EP que en la carta de este viernes «no se notifica nada ni se avanza ningún tipo de actuación», y aseguraron que el Gobierno «no ha cambiado su posición» y que, para estudiar cualquier ampliación de la vida útil de la central, la propuesta debe cumplir «las tres líneas rojas» marcadas por él.

En concreto, estas tres líneas rojas del Ejecutivo pasan por garantizar la seguridad de las personas desde una perspectiva radiológica, que no suponga un mayor coste para los ciudadanos y los contribuyentes y que sea conveniente para garantizar la seguridad de suministro.

Extensión de la central de Almaraz

El pasado mes de junio, Endesa e Iberdrola enviaron al Ministerio una carta en la que proponían ampliar la vida útil de las centrales nucleares. En respuesta, el departamento que encabeza Sara Aagesen remitió otra misiva a ambas compañías en la que fijaba las líneas rojas que el Gobierno considera imprescindibles para tramitar una solicitud formal en ese sentido.

En aquella comunicación de junio no participaron Naturgy ni EDP, las otras dos empresas que firmaron en 2019, junto a las propietarias y Enresa, el protocolo de cierre que establece el calendario para el desmantelamiento del parque nuclear entre 2027 y 2035.

Sin embargo, esta misma semana el tema nuclear dio un nuevo giro, después de que Iberdrola, Endesa y Naturgy acordaran trabajar en la gobernanza para presentar «cuanto antes», al Ministerio la solicitud formal de continuidad para Almaraz, con carácter previo a la entrega de documentación al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Fuentes de Iberdrola reafirmaron el compromiso de la compañía, que es el máximo accionista en Almaraz (53%), seguido de Endesa (36%) y Naturgy (11%), con la extensión de vida de la central, tal y como había venido haciendo públicamente en reiteradas ocasiones, así como también sus dos socios.

Lo último en Economía

Últimas noticias