El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
Cuerpo ofreció ayudas a las pymes catalanas para intentar convencer, sin éxito, a Junts
La reducción de jornada se vota en el Congreso de los Diputados este miércoles


El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso de los Diputados este miércoles. «Será un punto y seguido», ha aclarado la ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha tenido lugar este martes en La Moncloa. De ese modo, el Ejecutivo adelanta que volverá a presentar esta medida en las Cortes en el futuro.
La dirigente socialista ha valorado como «una apuesta clara» la reducción de jornada de las 37,5 horas a la semana, medida estrella de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que se vota este miércoles en el Congreso de los Diputados. Alegría ha subrayado su intención de «trabajar por mejorar las condiciones de la clase trabajadora».
Sobre la posibilidad de que la votación no salga adelante, la portavoz asegura que «no es un punto final, es un punto y seguido». Además, Alegría ha puesto en valor que hayan sido capaces de aprobar «una reforma laboral con los agentes sociales», que ha puesto como ejemplo del modelo a seguir por el Ejecutivo.
Fuentes de La Moncloa apuntan, sin embargo, a que esta es una acción que «siempre han defendido como una medida del Gobierno» y que, en todo caso, no será una derrota: «Es la pérdida de la votación es de los que votan que sí frente a los que votan que no», indican.
En todo caso, desde La Moncloa valoran positivamente que se haya puesto el debate encima de la mesa y creen, por tanto, que llevarlo es positivo para que esté en el imaginario colectivo. Además, ya avisan de que volverán a llevarla a las Cortes si no prospera.
Oposición de Junts a la medida
La derrota del Gobierno se constató ayer después de que Junts, socio de investidura de Pedro Sánchez, anunciase su negativa a apoyar la reducción de jornada ante el impacto que ésta tendría en las pymes y en que el texto no incluía la especificidad del tejido productivo catalán.
De nada habría servido el último intento del ala socialista del Gobierno para salvar esta medida. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ofreció hace unos días a las patronales catalanas Foment del Treball y PIMEC un paquete de ayudas para las pymes, que el Ejecutivo se guardaba para la negociación posterior, durante la tramitación de la reforma legal.
El titular de Economía cifró las ayudas en 350 millones de euros y una línea de crédito del ICO. Ese paquete, que estaba destinado, según fuentes socialistas, a incorporarse en la tramitación de la reforma legal más adelante es la última oferta que puede hacer el Ejecutivo en este momento, para buscar una solución a la posible derrota de la reforma legal, puesto que la ministra de Trabajo se niega a retirar la iniciativa a pesar de las advertencias de la parte socialista de la coalición.
Aun así el Gobierno prefiere esperar a que la votación tenga lugar en la Cámara Baja: «Vamos a ver lo que pasa en esa votación. Creo que las cartas están bastante claras, pero creo que también es importante que cada grupo parlamentario, que cada partido político, se retrate frente a una medida que sólo tiene un objetivo: mejorar las condiciones laborales de 12,5 millones de trabajadores».
Alegría añadió: «Hay una mayoría que apuesta por que este país siga avanzando frente a una minoría, que está perfectamente delimitada en la derecha y en la ultraderecha, que apuestan por claros retrocesos en materia económica y laboral».
Temas:
- Gobierno
- jornada laboral
- Sumar