Paro

Giro radical en el SEPE: el cambio que dice adiós a sus oficinas

Entre los beneficios del paro destacan el apoyo económico mientras se busca trabajo

Realizar transacciones a través de internet es fácil

Puedes solicitar el paro online y evitas desplazamientos

Giro radical en el SEPE: el cambio que dice adiós a sus oficinas

El paro es una de las ayudas económicas más importantes para las personas que se encuentran en situación de desempleo involuntario. El sistema de prestaciones por desempleo está gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y tiene como objetivo proporcionar un apoyo económico mientras las personas buscan empleo. Con el avance en el mundo digital, ahora es posible solicitar el paro de manera sencilla a través de internet, lo que facilita el proceso para muchas personas que prefieren realizar este trámite desde la comodidad de su hogar.

«A través de este servicio puedes realizar una solicitud provisional para acceder a las prestaciones por desempleo, así como realizar otros trámites sobre tu prestación, sin necesidad de desplazarte a la oficina de prestaciones», exponen en la web de SEPE. Para pedir el paro por internet en España, lo primero que se debe hacer es acceder al portal web del SEPE, donde se encuentra el formulario de solicitud. Una vez enviado, en caso de ser necesario, funcionarios de este servicio contactarán contigo por teléfono o por correo electrónico para pedirte documentación o para completar información. Entre los beneficios del paro destacan el apoyo económico mientras se busca trabajo, sin embargo, una de sus desventajas es que solo se concede durante un tiempo limitado y requiere haber cotizado previamente a la seguridad social.

¿Cuáles son los requisitos para pedir el paro en el SEPE?

Antes de comenzar con el proceso de solicitud, es importante conocer los requisitos que debes cumplir para poder acceder al paro:

  • Estar en situación de desempleo. Debes haber perdido tu empleo de forma involuntaria (despido, finalización de contrato, etc.).
  • Solicitar el paro dentro de los 15 días hábiles después de finalizar tu relación laboral, es decir, desde el momento en que te despiden o tu contrato termina.
  • Para acceder a la prestación por desempleo, necesitas haber cotizado un mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación de desempleo.
  • No haber llegado a la edad de jubilación. El paro está destinado a las personas en edad laboral.

Pasos a seguir para pedir el paro por internet

Accede al portal del SEPE

Lo primero que debes hacer es visitar el sitio web oficial www.sepe.es

Identificación en el portal

Para poder realizar la solicitud, es necesario que te identifiques de forma segura. Puedes hacerlo con: DNI electrónico, clave (sistema de identificación del gobierno) o certificado digital (si lo tienes instalado en tu dispositivo).

Rellenar el formulario

Una vez que te hayas identificado, debes completar el formulario de solicitud de la prestación por desempleo. Este formulario solicita información personal, laboral y sobre el tipo de cese o despido que has tenido. Asegúrate de que todos los datos sean correctos para evitar errores en el trámite.

Adjuntar documentación

Deberás subir varios documentos relacionados con tu situación laboral. Esta documentación puede ser: carta de despido o finalización del contrato de trabajo, certificado de empresa y documentos que acrediten tu identidad (DNI o NIE).

Revisar y enviar la solicitud

Antes de enviar el formulario, asegúrate de haber completado correctamente todos los campos y de haber adjuntado los documentos solicitados.

Confirmación y resolución

Una vez enviada la solicitud, el SEPE revisará los documentos y evaluará tu caso. Recibirás una confirmación de la resolución de tu solicitud. Si se aprueba, comenzarás a recibir la prestación por desempleo.

Beneficios de solicitar el paro sin ir a la oficina física

Apoyo económico

El principal beneficio de pedir el paro es recibir un apoyo económico mientras buscas un nuevo empleo. La prestación por desempleo te proporciona una cantidad mensual que te ayuda a cubrir tus necesidades básicas como alimentos, vivienda y otros gastos esenciales durante el tiempo que permaneces sin trabajo.

 Seguro de salud

Durante el tiempo que estés cobrando el paro, mantienes derecho a la cobertura de la Seguridad Social, lo que incluye atención sanitaria. Esto es crucial, ya que te permite continuar recibiendo atención médica sin perder la cobertura pública

Colabora con la transición entre empleos

El paro te da tiempo para encontrar un nuevo empleo sin tener que preocuparte inmediatamente por la estabilidad financiera. Esto te permite realizar una búsqueda más tranquila y reflexiva.

Posibilidad de complementos por cargas familiares

En algunos casos, si tienes hijos a tu cargo o dependientes, puedes acceder a una cantidad mayor o a complementos que aumentan el valor de la prestación.

Cobertura durante un tiempo determinado

Dependiendo de las cotizaciones previas, la duración de la prestación puede variar, pero generalmente oscila entre 4 y 24 meses. Este período te da un respiro para mejorar tu situación laboral, ya sea buscando empleo, formándote o emprendiendo un proyecto.

Acceso a otros subsidios

Si el tiempo de prestación por desempleo termina, y aún no encuentras trabajo, puedes acceder a otros subsidios por desempleo o ayudas sociales como el subsidio por insuficiencia de cotización o la Renta Activa de Inserción (RAI).

Mayor comodidad en las transacciones

No vas a tener que desplazarte a la oficina, de manera que si vives algo lejos de la oficina del SEPE que te corresponde, puedes hacer fácilmente el trámite online.

 

 

Lo último en Economía

Últimas noticias