Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado


A partir del próximo 28 de junio, los cajeros automáticos de España experimentarán un cambio sin precedentes. Esta modificación es el resultado de una ley aprobada en 2023 que busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales, puedan utilizar estos servicios con facilidad y autonomía. Durante años, muchas personas con discapacidades visuales, auditivas o motrices han enfrentado dificultades para acceder a los cajeros automáticos, lo que limita su independencia. Ahora, gracias a esta nueva normativa que adapta varias directivas europeas, se abre un nuevo camino hacia la plena inclusión.
Esta reforma llega en un momento en que la tecnología avanza rápidamente y los servicios financieros se digitalizan cada vez más, pero también existe la necesidad de no dejar atrás a aquellos que dependen de métodos más tradicionales, como el dinero en efectivo. La banca, consciente de su responsabilidad social, deberá implementar estas adaptaciones en todos los cajeros nuevos a partir de la fecha señalada, garantizando que la información sea accesible mediante diferentes canales sensoriales, con interfaces amigables y funcionalidades que faciliten su uso para personas mayores o con alguna discapacidad.
El gran cambio que llega a los cajeros de España
La base de esta transformación es la Ley de accesibilidad aprobada en España en mayo de 2023, que traslada al ordenamiento nacional las directivas europeas sobre accesibilidad universal. Esta ley obliga a que determinados productos y servicios (incluidos los cajeros automáticos) sean diseñados para que cualquier persona, con o sin discapacidad, pueda utilizarlos sin barreras ni complicaciones.
¿Qué modificaciones específicas deberán aplicarse en los cajeros automáticos de España a partir del 28 de junio? La respuesta es clara: los dispositivos deben ofrecer información y opciones de interacción a través de más de un canal sensorial. Hasta ahora, la comunicación en la mayoría de los cajeros era exclusivamente visual, mostrando instrucciones en pantalla y botones físicos.
Con la nueva normativa, se integrarán sistemas de audio para guiar al usuario con voz, facilitando que personas con problemas de visión puedan operar el cajero sin ayuda externa. Además, se incorporarán teclados con escritura en braille y pantallas con letras más grandes y colores de alto contraste para quienes tienen baja visión. Este enfoque multisensorial garantiza que el acceso al servicio sea posible para un espectro mucho más amplio de personas.
Otro punto fundamental es la simplificación de los menús y la redacción de las instrucciones, que ahora deben ser claras, directas y fáciles de entender. Esto también es un gran avance para personas mayores o con poca experiencia en tecnología, quienes podrán manejar los cajeros con mayor confianza y seguridad.
Plazos y excepciones
Es importante destacar que la normativa establece distintos plazos para que todos los cajeros cumplan con estos estándares. Los nuevos cajeros que se instalen a partir del 28 de junio de 2025 deberán cumplir obligatoriamente con los requisitos de accesibilidad. Sin embargo, los dispositivos ya instalados antes de esta fecha tendrán una prórroga extendida hasta el 29 de junio de 2030 para adaptarse.
Esta medida permite a las entidades financieras hacer la transición de manera gradual, pero sin perder de vista el objetivo final de accesibilidad completa. Por ello, la tendencia será renovar progresivamente los cajeros para incorporar estas mejoras, beneficiando a todos los usuarios a largo plazo.
Tecnologías para mejorar la accesibilidad
Las tecnologías que se incorporarán en los cajeros son diversas y pensadas para responder a diferentes necesidades. La voz guiada será fundamental para que usuarios con discapacidad visual puedan realizar operaciones sin dificultad, mientras que el braille permitirá la navegación en el teclado para las personas invidentes.
Las pantallas de alto contraste y letras grandes harán que la información visual sea legible incluso en condiciones de luz adversas o para personas con visión reducida. Además, los menús intuitivos y con instrucciones sencillas disminuirán el margen de error.
Retos y perspectivas futuras
La correcta implementación de estas tecnologías, la formación del personal bancario para asistir a usuarios con discapacidad, y la sensibilización social son aspectos fundamentales para que el cambio sea efectivo.
Asimismo, la tecnología avanza rápido y nuevas herramientas pueden mejorar aún más la experiencia del usuario. La integración de inteligencia artificial, reconocimiento de voz avanzado o sistemas biométricos accesibles podrían ser las próximas fronteras para seguir haciendo los servicios financieros más inclusivos.
El 28 de junio de 2025 marcará el inicio de una nueva era en la accesibilidad de los cajeros automáticos en España. Gracias a la legislación vigente y a las nuevas tecnologías, estos dispositivos serán más inclusivos y fáciles de usar para todos, eliminando barreras que antes dificultaban el acceso a servicios bancarios esenciales.
Este avance representa un compromiso con la igualdad, asegurando que nadie quede excluido por sus capacidades físicas o sensoriales. La inclusión real es posible y ya está en marcha, transformando la manera en que millones de personas manejan su dinero y realizan sus operaciones diarias.