Empresas

Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación

Los Gestores Administrativos piden "tranquilidad", debido a que "VeriFactu no será obligatorio para todas las empresas"

empresas, pymes, autónomos, VeriFactu
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El VeriFactu, que es el nuevo sistema de facturación que se le va a exigir a algunas empresas antes de enero de 2026, ya está causando un gran revuelo en el mundo de las pymes y de los autónomos, ya que serían los más afectados. En concreto, Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, ha alertado sobre esta nueva medida y ha asegurado que «no hace falta precipitarse ni cambiar de programa de facturación sin saber si realmente corresponde». Además, desde esta organización se critica «las prisas» del Gobierno y se aconseja que se debe optar por «la prudencia».

Por otro lado, desde los Gestores Administrativos se pide «tranquilidad», debido a que «VeriFactu no será obligatorio para todos, y cuando llegue el momento, los sistemas que se utilicen deberán estar adaptados».

Mientras que a las empresas que se vean ante la obligación de tener que aplicar este nuevo sistema de facturación, les recomienda que «lo más sensato es consultar con un profesional antes de tomar decisiones: él sabrá verificar si el software cumple con los requisitos y cuándo debe aplicarse en cada caso».

VeriFactu, el nuevo sistema de facturación electrónica

El VeriFactu es el nuevo sistema de facturación electrónica que pondrá fin a las facturas que pueden modificarse sin dejar rastro y que Hacienda activó el pasado mes de mayo. Así, el sistema Verifactu está activo para su uso voluntario desde mayo de 2025, pero su entrada en vigor obligatoria se establece para el 1 de enero de 2026 para las sociedades y el 1 de julio de 2026 para los autónomos.

Por otro lado, el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos ha comunicado que ha habilitado un canal específico para que se puedan resolver todas las dudas sobre VeriFactu y sobre el nuevo sistema de factura electrónica que van a tener que aplicar algunas empresas, autónomos y pymes. El motivo de la apertura de este canal de consultas es «la confusión generada por las recientes comunicaciones de la Agencia Tributaria y la información parcial difundida sobre el Reglamento VeriFactu».

De esta forma, los Gestores Administrativos han aclarado que a través de este canal se van a poder tratar consultas «de interés general», es decir, que no se va a tratar de «asesoramientos personalizados». Entonces, no se atenderán consultas particulares ni de carácter técnico vinculadas a programas informáticos concretos.

Su objetivo es proporcionar información fiable y homogénea sobre las cuestiones generales más frecuentes relacionadas con el sistema VeriFactu y la futura factura electrónica.

Lo último en Economía

Últimas noticias