Banca

El fondo Oceanwood vende más del 7% de Unicaja Banco a Norges Bank y Wellington por 187 millones

El fondo Oceanwood vende más del 7% de Unicaja Banco a Norges Bank y Wellington por 187 millones
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El fondo de inversión Oceanwood Capital Management ha vendido finalmente casi toda la posición que tenía en Unicaja Banco, algo más del 7%, por 187,5 millones de euros, según fuentes del mercado, pese a haber anunciado inicialmente la colocación de sólo un 4,4%. Los principales compradores han sido Norges Bank, que se ha hecho con alrededor del 2% del capital (que se suma al 5% que ya poseía) y el fondo norteamericano Wellington, que ha adquirido cerca del 1,5%.

El resto, hasta llegar al citado 7%, se ha colocado en participaciones más pequeñas también entre inversores institucionales. Las fuentes consultadas aseguran que el precio de la operación ha sido de 1 euro por acción, ligeramente por debajo del cierre del valor el martes en Bolsa: 1,061 euros. Bank of AmericaCitigroup han sido los bancos de inversión encargados de la colocación.

Según las fuentes, estas entidades detectaron un interés muy alto por comprar la participación de Oceanwood a ese precio, por lo que este fondo decidió aumentar el tamaño de la colocación hasta desprenderse prácticamente de toda su participación. Tras esta venta, mantendrá solamente un 0,35% de Unicaja. Asimismo, ayer ya anunció que su actual representante en el consejo de Unicaja, David Vaamonde Juanatey, presentaría su dimisión, que ha hecho efectiva esta mañana.

Norges Bank es el fondo soberano de Noruega, el mayor fondo de inversión del mundo y el mayor inversor en Bolsa española. Hasta ahora poseía el 5,4% del capital, según la CNMV, con lo que ahora pasará a tener más del 7% y se convertirá en el tercer accionista de la entidad tras la Fundación Unicaja (30,24%) y los dueños de la marca de ropa infantil Mayoral (8,5%).

En cuanto a Wellington, es un gigante mundial de la inversión aunque poco conocido en España. Con sede en Boston y fundado en 1928, gestiona actualmente más de un billón de dólares en sus diferentes vehículos y tiene más de 1.000 empleados en todo el mundo. Está más focalizado en Asia, pero también tiene importantes inversiones en Europa.

Guerra interna

La participación de Oceanwood venía de la antigua Liberbank antes de su fusión con Unicaja en 2021. Se trataba, como es lógico, de una participación financiera, pero Oceanwood siempre se ha mostrado a favor de la modernización del banco y de la mejora de su gobierno corporativo, tal como había conseguido en su día en Liberbank.

Por ello, en la guerra de poder que ha sufrido Unicaja Banco, se opuso al asalto al poder por la Fundación Unicaja y sus aliados (el llamado bando malagueño), aunque al final aceptó la salida de Menéndez -procedente de Librbank- como consejero delegado para calmar las aguas y acabar con el daño que la pelea estaba haciendo a los resultados y a la cotización, como el resto de accionistas minoritarios.

La gota que ha colmado el vaso ha sido el nombramiento de Isidro Rubiales como consejero delegado el lunes, lo que supone dar a la Fundación (la antigua caja de ahorros) todo el poder, al controlar al presidente y al CEO. En el caso de Oceanwood, no han bastado los compromisos arrancados por otros accionistas, como la mejora del dividendo, una recompra de acciones o una reducción de provisiones, adelantados por OKDIARIO.

Como también informó este martes este periódico, esta grave crisis interna ha atraído a posibles interesados en la compra de Unicaja, como Santander, BBVA y Sabadell, que están estudiando una posible operación corporativa.

Lo último en Economía

Últimas noticias