Este país ha prohibido vender el iPhone 16 y la razón es demoledora: la IA no tiene nada que ver
El iPhone 16 ya es cosa del pasado: Apple tiene otro proyecto secreto
¿Es el iPhone 16 Pro realmente un salto frente al iPhone 16?
4 razones por las que el iPhone 16 sí merece la pena
Parece que puede venir una época complicada para Apple y los problemas sólo hacen que aumentarle. El lanzamiento del iPhone 16 no ha sido lo exitoso que se esperaba, muchos países lo han limitado por el uso de la Inteligencia Artificial y ahora hay un estado que directamente ha prohibido su venta.
Las ventas del iPhone 16 han caído un 15% respecto al modelo anterior y los usuarios todavía no aprecian todas las ventajas de la nueva tecnología de la marca de la manzana mordida.
Más allá de que no se trata de un dispositivo revolucionario, el gran inconveniente con el que se han topado es el veto de muchos países al uso de Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en la Unión Europea, el iPhone 16 estará capado hasta la primavera de 2025.
Por si fuera poco, ahora se han encontrado con otro inconveniente inesperado. Un país de más de 275 millones de habitantes ha decidido prohibir la venta del último móvil de Apple y de uno de sus relojes. Lo peor de todo es que el motivo no es el uso de la Inteligencia Artificial.
¿Por qué este país se ha negado a vender el iPhone 16?
El ministerio de Industria de Indonesia ha decidido prohibir la venta del iPhone 16, pero la razón no está directamente relacionada con el teléfono móvil. La realidad es que las autoridades del país creen que la empresa tecnológica ha incumplido un acuerdo.
Apple se comprometió con Indonesia a invertir 108 millones de euros en el país, pero las autoridades han dado cuenta de que, de momento, sólo han abonado 95 millones. Sin embargo, ese no es el único problema.
La legislación de Indonesia obliga a que el 40% de los dispositivos electrónicos que vende una empresa sean fabricados localmente. Otras marcas como Xiaomi lo hicieron y Apple se mostró favorable a ello.
La principal ventaja para la empresa era que evitaban concentrar toda su producción en un punto y evitaban sobrecostes en caso de crisis como la del Covid. Sin embargo, finalmente no han llegado a un acuerdo.
El propio Tim Cook visitó Indonesia y se mostró abierto a explorar la posibilidad. Además, se comprometió a invertir en academias de desarrolladores y otras formaciones, con lo que las autoridades del país iban a quedar satisfechas.
Otra opción que quisieron explorar es la colaboración con empresas locales para suministrar productos locales. De momento, parece que no es suficiente y los indonesios se quedarán sin probar el iPhone 16.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025