INGENIERÍA

Elecnor salvará con su actividad de Proyectos la caída de rentabilidad por la venta de Enerfin

El grupo cuenta en esta área con una cartera de negocio de 2.467 millones

Elecnor
Antena de seguimiento del satélite Demos-2 en Puertollano (Ciudad Real), obra de Elecnor.

El área de negocio de Servicios y Proyectos se convertirá en la estrella del grupo Elecnor una vez quede cerrada la venta de su filial de renovables, Enerfin. Tras esta desinversión, Elecnor volverá a sus orígenes para centrarse en esta línea de negocio que será la base de su generación de valor futura. Especialmente para recuperar los niveles de rentabilidad que, en forma de Ebitda (beneficio bruto de explotación), perderá tras la venta de Enerfin.

Hay que tener en cuenta que la salida de Enerfin del perímetro de consolidación (al ser considerada un activo mantenido para la venta) supone en términos contables una caída del 27% en el Ebitda del grupo y una limitación del crecimiento en las ventas al 6% frente al 13% en que crece en términos comparables (2.680 millones). Si se incluye la aportación de Enerfin, el Ebitda crece el 46%.

Una vez cerrada la venta de su filial de renovables, Elecnor centrará su actividad en el desarrollo de proyectos como parques eólicos y fotovoltaicos, o relacionados con el autoconsumo y la eficiencia energética, así como la mayor actividad de servicios esenciales de sus filiales estadounidenses Hawkeye, Belco y Energy Services. En conjunto, el grupo cuenta en esta actividad con una cartera de negocio de 2.467 millones (crece el 3% interanual); de los cuales, el 74% corresponde a proyectos internacionales y el 26% al mercado español.

El grupo Elecnor se estructura en dos grandes áreas de negocio: Servicios y Proyectos encabezados por la propia Elecnor y el área energética formada por Enerfin y Celeo.

Los ingresos de la actividad de Proyectos han crecido en el tercer trimestre el 16,4% hasta 2.760 millones de euros (2.371 millones en el mismo periodo de 2022) mientras su generación de Ebitda crece el 45% para situarse en 164 millones (113 millones en el tercer trimestre del ejercicio anterior); con una mejora del margen del 6% actual frente al 4,8% del mismo periodo del año pasado.

Sin tener en cuenta la venta del gasoducto mexicano de Morelos (participado al 50% con Enagás) el crecimiento del Ebitda hubiera sido del 26% y el margen del 5,2%.

«Servicios Esenciales y Proyectos Sostenibles» (denominación oficial de la división) abarca desde la gestión integral de proyectos (estudios de viabilidad) a la ingeniería, construcción, suministro, instalación, montaje y puesta en marcha de los proyectos a la operación y mantenimiento de las instalaciones.

Además de la propia Elecnor el grupo cuenta con diferentes filiales especializadas en cada área de actividad. El grupo incluye a Área3 (interiorismo, equipamiento y diseño), Atersa (diseño y construcción de instalaciones fotovoltaicas), Audeca (conservación de infraestructuras, especialmente carreteras, jardinería), Hidroambiente (tratamiento de agua), Ehisa (construcción), Deimos (soluciones tecnológicas para la industria del espacio, aérea, marítima, transporte terrestre e inteligencia artificial), Elecnor Seguridad (ingeniería, sistemas de seguridad electrónica y contra incendios) y Jomar Seguridad (protección contra incendios).

elecnor-enerfin-buenos dias elecnor-resultados Elecnor-Ebitda Elecnor-
Parque eólico de Enerfin en Canadá.

Con todo, el beneficio neto del grupo al cierre del tercer trimestre se sitúa en  73,7 millones de euros, lo que supone una mejora del 4% respecto a los 70,9 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Pendiente de la venta de Enerfin

El proceso de venta de Enerfin, la filial de renovables del grupo que dirige Rafael Martín de Bustamante parece estar en el último tramo de las negociaciones. Todo indica que la valoración de la empresa rondará los 1.200 millones de euros según la oferta presentada por China Three Gorges, que supone una valoración próxima al millón de euros por megavatio (MW), habida cuenta de que Enerfin tiene en propiedad una cartera de  1.227 MW eólicos en operación.

El mercado español de energías renovables despierta gran interés entre inversores de todo el mundo. La lista de empresas que han presentado oferta por la filial de renovables de Elecnor parece contar con cuatro grupos finalistas de otros tantos mercados.:

  • China: A través de China Three Gorges ha presentado una oferta próxima a los 1.200 millones de euros y se postula como el rival a batir.
  • Francia: La constructora Vinci quiere aprovechar el boom español del mercado y asentarse con una buena base eólica.
  • Noruega: La hidroeléctrica pública Statkraft pretende ampliar sus operaciones en España donde cuenta con varios contratos de suministro.
  • Canadá: El fondo CDPQ, buen conocedor del mercado, gestiona desde hace tres años 73 plantas solares en España adquiridas a Q Energy. Busca crecimiento.

Lo último en Economía

Últimas noticias