El gasto en formación no es un coste, es inversión
En el actual mercado competitivo, cada vez se exigen más habilidades y capacidades para poder optar a determinados cargos o para poder ofrecer el producto que los clientes demandan. Aquellas personas que solamente son capaces de realizar una determinada tarea, a no ser que se trate de un trabajo muy específico de un sector de alta rentabilidad, tendrán muchas dificultades para encontrar un espacio.
Lo que se busca hoy en día es, por lo tanto, perfiles polivalentes y versátiles. Para poder adquirir todos los conocimientos necesarios se requiere, pues estar lo más formado posible. La formación debe ser entendida, por lo tanto, no como un coste, sino como una inversión.
¿Por qué es una inversión?
La formación debe considerarse como una inversión por los siguientes motivos:
· Permite sacar el máximo rendimiento a los recursos de la empresa: si la empresa dispone de las últimas innovaciones en aspectos técnicos pero el personal no es capaz de desempeñar el trabajo de forma que consigue el máximo rendimiento de ellas, se estará perdiendo productividad y competitividad que podría marcar la diferencia respecto las otras empresas de la competencia. Por lo tanto, la formación es básica para que todos aquellos recursos disponibles funcionen al máximo rendimiento.
· Es un factor de motivación: una persona que está en un lugar de trabajo siempre tiene la ilusión y las ganas de aprender el máximo relacionado con él. Todo conocimiento siempre es bienvenido y, además, hay la sensación que, a más tareas se realicen en la compañía, más imprescindible se es y menor la probabilidad que te echen. También, se transmite la sensación de contar con el personal actual a largo plazo. Si no, ¿por qué formar si en poco tiempo ya no estoy en la empresa?
· Permite tener un personal más polivalente: como se ha explicado al principio, las empresas demandan, cada vez más, perfiles dinámicos que sean capaces de adaptarse a los distintos cambios que se puedan producir en el mercado o inconvenientes durante el proceso. A más formación, más habilidades se tendrán y mejor será el perfil profesional del equipo de trabajo.
· Puede llegar a ser gratuita: toda empresa, según el número de trabajadores que tenga, tiene derecho a acceder a una serie de formación gratuita a partir de la Fundación Tripartita. Se trata de unos fondos provenientes del Fondo Social Europeo y que, en caso de no usarse, se pierden. Existe un amplio abanico de empresas que ofrecen formación de todo tipo que, utilizando estos créditos, saldrá totalmente gratuita.
Temas:
- Gestión de Patrimonios