DANA

Fracaso de la protesta contra Mazón: sólo retiene al 25% de manifestantes de hace un año

La asistencia es también inferior a la de la segunda manifestación en 50.000 personas e inferior a la tercera en 30.000 asistentes

Izquierda y separatistas instrumentalizan a las víctimas para atacar a Mazón en el aniversario de la DANA

Ver vídeo
Ignacio Martínez

La izquierda llevaba semanas calentando la movilización para igualar los 130.000 asistentes que fueron a la primera concentración, en noviembre de 2024, pero ha fracasado en sus expectativas: apenas ha podido congregar a 50.000, según la Delegación de Gobierno. La Policía Local de Valencia estima que la afluencia ha sido aún menor. En concreto, de 32.000 personas, lo que supone 98.000 personas menos que en la primera manifestación de la DANA. Es decir, que sólo ha retenido al 25% de los manifestantes de hace un año.

La manifestación de la DANA ha recorrido las calles más céntricas de Valencia en el aniversario de la riada del 29 de octubre de 2024, que saldó con el trágico balance de 229 fallecidos y decenas de municipios asolados. Se trata de una movilización impulsada desde la izquierda y el separatismo y convocada por más de 200 entidades cívica, sociales y sindicales junto a algunas de las asociaciones de víctimas. Entre ellas, la Asociación de Víctimas de la Dana 29 de octubre 2024, que tiene como máxima responsable a Mariló Gradolí, a quien se puede ver en el vídeo que ilustra esta información en el transcurso de la manifestación de este sábado.

Gradolí es ex asesora de Compromís en la Diputación de Valencia y esta legislatura en Prensa del Ayuntamiento de Catarroja, donde se da la circunstancia de que gobiernan, precisamente, PSOE y Compromís. La organización la completan los denominados comités de reconstrucción y Acuerdo Social Valenciano. En la movilización, banderas esteladas y del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes. Nada extraño, si tenemos en cuenta que organizaciones como Arran, los denominados cachorros de la CUP han llamado a sumarse a esa manifestación.

La manifestación ha empezado tarde. Más de media hora. Y en 50 minutos sólo había avanzado 200 metros. Pero, a partir de ahí ya ha acelerado más el ritmo. Desde la Plaza de San Agustín, hasta la altura de la plaza de toros. A pesar de la gran expectación que ha generado la movilización en la ciudad del Turia, OKDIARIO ha sido testigo de que cómo un viandante ha preguntado a un policía qué estaba pasando: «La manifestación de la DANA», le ha respondido gentilmente el agente.

Según la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana, la cifra de asistentes a la manifestación ha sido de más de 50.000 personas. Se trata de 80.000 personas menos de las que se movilizaron en la primera de las manifestaciones tras la DANA, cuando también la Delegación de Gobierno cifró la asistencia en 130.000 personas. De hecho, la asistencia también es menor que la segunda y la tercera manifestación, donde se alcanzaron cifras de 100.000 y 80.000 personas, respectivamente.

Encabeza la manifestación un grupo de tractores. Hay, también torres humanas, y banda de de dolzainas y tabalets, dos instrumentos típicos valencianos. Los familiares de las víctimas también tienen su sitio en la movilización, a la que se han sumado un grupo de bomberos de la Diputación de Valencia.

Las medidas de seguridad son importantes. hay muchos vehículos de Policía Nacional y numerosos agentes. La Delegación de Gobierno ha desplegado incluso un helicóptero. Esto, es habitual cuando se produce un evento de estas características. El día de la manifestación pro Palestina ante el Roig Arena también hubo un helicóptero de la Policía Nacional reforzando la seguridad. También, hay vigilancia por parte de un nutrido grupo de agentes de la Policía Local de Valencia. No se han registrado incidentes.

Lo último en España

Últimas noticias