La deuda pública sube hasta otro máximo histórico de 1,7 billones de euros
El endeudamiento de las AAPP se incrementó en un 4,5% en septiembre en términos interanuales

La deuda pública de España tocó en septiembre máximos históricos de 1,710 billones de euros en términos absolutos, por encima de la barrera de los 1,7 billones, según ha informado este lunes el Banco de España. El endeudamiento de las Administraciones Públicas (AAPP) se rebajó en un punto porcentual al compararlo con el Producto Interior Bruto (PIB), pero esto es sólo el conocido como efecto denominador, es decir, que, al crecer la economía, da la falsa sensación de que la deuda es menor.
Por tanto, en términos relativos con el PIB, la deuda pública se situó en el 103,2%. Esto quiere decir que España debe más de todo lo que produce su economía en un año. Así, todas las empresas y trabajadores tendrían que estar más de 365 días para que el país se librara de su endeudamiento.
En términos absolutos, el saldo de la deuda se incrementó hasta la escalofriante cifra de 1,710 billones de euros. Estos billones son europeos, es decir, millones de millones: 1.710.000 millones de euros. Por tanto, el endeudamiento de España se incrementó en un 4,5% en septiembre en comparación con el mismo mes del 2024.
En agosto, la deuda pública se había situado en los 1,699 billones de euros, por lo que, por primera vez, esta variable macroeconómica ha sobrepasado la barrera de los 1,7 billones de euros. Un endeudamiento que no para de crecer mes tras mes y que sólo se ve compensando por el incremento del PIB.
La deuda pública de España
El Gobierno de Sánchez asegura que va a reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% al cierre de 2025, algo complicado, pues tendrían que provocar una caída de 1,6 puntos porcentuales. Más a largo plazo, el Ejecutivo socialista asegura que la deuda va a caer al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.

Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles «prudentes» del 60% planteados por Bruselas.
El desglose de datos por administraciones refleja que el saldo de la deuda del Estado se situó en 1,558 billones de euros, con un incremento interanual del 4,6%, lo que supone el 94% del PIB.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas fue de 339.500 millones de euros en septiembre de 2025, equivalente a un 20,5% del PIB, con una variación interanual del 1,9%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 22.520 millones de euros en este mes (1,4% del PIB), importe un 2,6% inferior al registrado un año antes.
Por último, el saldo de deuda de las Administraciones de la Seguridad Social se situó en 126.170 millones, un 8,6% más que un año antes y corresponde a un 7,6% del PIB. Este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.