Economía

El consumo de carne y pescado se desploma hasta un 25% mientras Sánchez se niega a bajar el IVA

consumo carne pescado
Carne y pescado.

El Gobierno ha aprobado esta misma semana su paquete de medidas anticrisis, que entre otras cosas, tiene como objetivo frenar el alza de los precios de los alimentos. Entre estas propuestas destaca la rebaja del IVA de algunos productos de la cesta de la compra, excluyendo de esta reducción fiscal a la carne y al pescado, pese a que el consumo de estos productos se ha reducido hasta un 25% en los últimos meses ante el encarecimiento que han experimentado.

La rebaja del IVA era una medida que el Partido Popular llevaba meses exigiendo al Ejecutivo. En su propuesta, Feijóo incluía rebajar los impuestos a la carne y al pescado al 4%, considerándolos así como productos básicos. Algo a lo que se ha negado el Gobierno de Pedro Sánchez, pese a que, según los datos del Ministerio de Agricultura, el consumo de estos productos se ha desplomado considerablemente.

En el caso de la carne, la reducción del consumo oscila entre el 10% y el 25%. Pese a que la carne de cerdo ha experimentado un encarecimiento cercano al 14% en el último año, el consumo se ha reducido un 10%, frente al desplome de la demanda de los hogares de carne de ovino y caprino que se ha reducido un 25% pese a que la subida de precios ha sido mucho más moderada -sólo del 2,3% en el último año-. Por su parte, el consumo de carne de vacuno, una de las de mayor demanda en nuestro país, se ha reducido un 20% tras encarecerse más de un 13% este año.

Por su parte, el pescado también ha sufrido una importante caída en el consumo, aunque en menor medida que la carne. Según los datos del ministerio encabezado por Luis Planas, el consumo de pescado se ha desplomado un 9,2%, concretamente, los hogares han reducido su demanda de pescados frescos y congelados un 11%, en línea con la de marisco -ha caído un 11,1%-. Y la razón es clara: el 32% de los españoles está reduciendo el consumo de alimentos frescos, carne y pescado ante la subida de los precios, tal y como apunta el último informe de la OCU.

Medida insuficiente

La última medida de Sánchez para frenar el alza de los precios de los alimentos que se ha venido experimentando ha sido la rebaja del IVA en algunos productos. Sin embargo, esta medida es más electoralista y simbólica que práctica, ya que más de la mitad de los productos de primera necesidad que han subido más de un 10% en el último año se quedan fuera de esta bonificación.

Sin embargo, tal y como se muestra en la tabla, más de la mitad de los productos de alimentación de primera necesidad que han incrementado su precio en más de un 10% se quedan fuera de la rebaja del IVA del Gobierno. La carne -ave, porcino o vacuno- se ha incrementado hasta un 16% y, sin embargo, no disfruta de ningún tipo de reducción fiscal, al igual que los crustáceos, mariscos y preparados de pescado, que se han encarecido casi un 13%. Pero el gran protagonista ha sido el azúcar, que tampoco está bonificado pese a haber incrementado sus precios en más de un 43% en el año.

Lo último en Economía

Últimas noticias