La confianza de los inversores se desploma en abril a mínimos de hace tres años por la guerra comercial
Inició 2025 repuntando hasta tocar máximos, pero cayó a lo largo de los primeros meses del año hasta mínimos históricos

Las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos (EEUU) el mes pasado han hundido la confianza de los inversores españoles hasta mínimos no vistos desde la pandemia del coronavirus o el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, según ha informado JP Morgan a través de su encuesta del primer trimestre de 2025.
En esta edición, el informe de JP Morgan ha registrado de manera excepcional los primeros cuatro meses de 2025. Lo ha hecho con el fin de contabilizar con mayor precisión el efecto de las tensiones geopolíticas y comerciales generadas por la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el sentimiento de los inversores.
Pese a que el índice de confianza cerró el año 2024 con 2,11 puntos en fase ascendente, e inició 2025 repuntando hasta tocar máximos, ha experimentado un descenso significativo a lo largo de los primeros meses del año que le ha llevado hasta mínimos: «ha sido notable», explica JPMorgan AM.
El pasado mes de abril, la confianza de los inversores registró una caída de 3,5 puntos, hasta situar el índice en 0,22 puntos. Tanto el nivel actual de confianza como la magnitud de la caída solo son comparables a los registrados al inicio de 2022, cuando Rusia empezó a invadir Ucrania.
«Abril ha marcado el mayor incremento del sentimiento pesimista en toda la serie histórica del Índice, un fenómeno comparable únicamente a los registrados en marzo y abril de 2020, durante el inicio del confinamiento por la crisis de la COVID-19, y en febrero de 2022, tras la invasión de Ucrania, hitos ambos que marcaron el inicio de períodos de gran pesimismo con respecto a los mercados», ha manifestado la gestora estadounidense.
La confianza de los inversores cae
En esta encuesta, el 34,1% de los entrevistados se declaran optimistas, ya que consideran «probable» o «muy probable» que los mercados se recuperen y registren subidas.
Por otra parte, el 32,5% (9,4 puntos mas que la encuesta anterior) son pesimistas respecto a la situación, pues prevén una caída en las cotizaciones. Finalmente, un 33,4% del total se declara neutral. Son aquellos que creen que los índices bursátiles se mantendrán estables.
A pesar de la inestabilidad económica y arancelaria, el mercado de EEUU mantiene su posición como el país preferido para invertir en los próximos meses.
No obstante, este destino, elegido por el 38,1% de los inversores, ha disminuido diez puntos tras alcanzar un récord histórico el trimestre anterior. Por su parte, los mercados de España y Europa recogen esa pérdida de confianza en la bolsa de Estados Unidos y suben más de cinco puntos en cada caso hasta convertirse en la opción de más confianza para el 23,3% y el 22,8% de los inversores, respectivamente.
Por otro lado, el mercado asiático es la primera opción para el 10,4% de los inversores, aunque solo un 2,7% se decanta por los mercados emergentes, el nivel más bajo registrado en los últimos 5 años.