GESTIÓN DE PATRIMONIOS

Cómo acertar a la hora de invertir en formación de los trabajadores

Control interno
(Foto: ISTOCK/GETTY).

Invertir es una decisión complicada. El objetivo de cualquier inversión es que, a medio o largo plazo, se consigan unos ingresos tales que compensen el desembolso inicial. Ahora bien, el futuro es del todo impredecible y, por lo tanto, nunca existe una total certeza en el éxito de ello. Con todo, uno de los ámbitos en los cuales se ha demostrado que invertir es un acierto es en la educación y la formación.

Nos encontramos en un lugar en el cual la Formación Profesional está muy desprestigiada cuando, realmente, es el futuro. Hay un exceso de personas que no terminan los estudios o que, una vez finalizada la educación obligatoria, deciden no seguir estudiando. Se trata de un problema muy grave porque resta competitividad a las empresas, que ven como no pueden acceder a los titulados que precisarían para proseguir con éxito su actividad.

¿Cómo invertir en educación?

Una empresa debe asegurarse que sus trabajadores dispongan de aquellas habilidades tales que les permita sacar el máximo provecho de los recursos disponibles. Por lo tanto, debe de estudiar lo siguiente:

· Suscribir convenios con centros de formación profesional. Es la forma de poder tener a personas formadas y preparadas en la empresa. De esta forma, es posible acompañar al profesional en la adquisición de las habilidades necesarias para desarrollar el trabajo y enseñarle la forma de trabajar de la empresa. Se trata, por lo tanto, de una relación que beneficia a las dos partes: empresa y trabajador.

· Conocer las novedades formativas existentes en formación profesional. Se están intentando potenciar nuevos créditos para poder abastecer todas las profesiones posibles (por ejemplo, para el curso que viene, muchos centros abren uno nuevo en el ámbito de la publicidad). Así pues, hay que conocer qué cursos nuevos hay para poder incorporar los profesionales más adecuados a las necesidades de la compañía.

· Estar atentos a las novedades que aparecen en el mercado. Los profesionales de un determinado sector están al día sobre todas aquellas innovaciones y novedades que hay en el sector. Por lo tanto, si la compañía quiere atraer a este talento, también debe incorporarlas a su funcionamiento. Solamente así los más preparados tendrán la motivación de formar parte del equipo.

· Conocer las necesidades formativas de la organización. Es importante preguntar a los miembros de la organización sobre qué aspectos creen que son relevantes para que puedan desempeñar su trabajo de la mejor manera posible. Hay que recordar que existen los créditos de la fundación tripartita. Según el nombre de trabajadores, cada compañía dispone de unos “créditos” que puede intercambiar por cursos de formación. Por lo tanto, es posible formar a los trabajadores y, además, hacerlo de forma gratuita.

Lo último en Economía

Últimas noticias