mercados

BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista

El primer accionista de Redeia es el Estado a través del SEPI, que tiene un 20% de los títulos

BlackRock, BBVA, redeia, amancio ortega, red eléctrica, apagón
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La gestora de fondos BlackRock ha disminuido su participación en Red Eléctrica (Redeia) tras el apagón que sufrió España el pasado lunes, pasando de tener el 5,020% de los títulos de la compañía al 4,992%, según consta en los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por OKDIARIO. Con este movimiento, la entidad estadounidense ha dejado al fundador de Inditex, Amancio Ortega, como segundo mayor accionista de la empresa, justo después de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

En concreto, Redeia está participada en un 20% por el Estado a través de la SEPI y, ahora, el siguiente mayor accionista es Amancio Ortega, quien, a través de Pontegadea Inversiones, posee el 5% de la misma.

Los títulos de Redeia caían a las 12:15 horas de este viernes un 3,38% en Bolsa, hasta los 17,875 euros por título, y han llegado a desplomarse más del 4% durante la jornada bursátil de este 2 de mayo.

Una de las razones es que la compañía publicó este miércoles, 30 de abril, con el mercado ya cerrado, sus cuentas correspondientes al primer trimestre de 2025, cuando obtuvo un beneficio neto de 137,8 millones, lo que representa un incremento del 4,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

BlackRock da marcha atrás tras el apagón

Sin embargo, hay otra razón de bastante peso para la caída del valor de las acciones. La matriz de Red Eléctrica, además, sufrió el pasado lunes el «incidente grave» que afectó al normal funcionamiento del sistema eléctrico de la Península Ibérica, arrastrando a un apagón durante gran parte de ese día.

Beatriz Corredor, Red Eléctrica, apagón
Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, en un acto. (Foto: EP).

A este respecto, la compañía señala que, desde el primer momento, el grupo junto con otras empresas del sector «focalizaron todos los esfuerzos de manera coordinada para reponer el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular lo antes posible».

Ahora, tras restablecer el suministro, la compañía indica que se encuentra «inmersa en el proceso de identificación de las posibles causas que produjeron dicho incidente, recopilando y analizando todos los datos posibles, tanto internos como externos de otros agentes, para poder concretar las conclusiones de los hechos ocurridos el pasado 28 de abril».

No obstante, la empresa ha descartado ya la posibilidad de que se deba a un ciberataque, y todo apunta a una distribución problemática del mercado eléctrico, con excesivo peso de las renovables.

El Gobierno de Sánchez, sin embargo, mantiene que el ataque intencionado sigue siendo una de las opciones encima de la mesa y ha asegurado que está sorprendido por la posición de Red Eléctrica al respecto.

Ante toda esta incertidumbre y tras los resultados, la compañía ha caído en Bolsa y BlackRock ha reducido su participación de forma inmediata en su accionariado.

Lo último en Economía

Últimas noticias