Banco Santander consigue un beneficio récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre
El motivo de este máximo histórico ha sido unos ingresos por comisiones récord y menores costes


Banco Santander aumentó su beneficio atribuido un 19% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta una cifra récord que alcanzó los 3.402 millones de euros, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El motivo de este máximo histórico ha sido unos ingresos por comisiones récord y menores costes. El banco registró un aumento de nueve millones de clientes, alcanzando un total de 175 millones.
El crecimiento del 19% del beneficio atribuido se vio influido por la imputación íntegra en el primer trimestre de 2024 del impuesto a la banca sobre los ingresos obtenidos en España.
El impacto de este gravamen en las cuentas del banco había sido de 335 millones de euros en los primeros tres meses del 2024, frente a los 87 millones registrados en el primer trimestre de 2025 debido a la periodificación trimestral del impuesto sobre ingresos esperados en España.
Por otro lado, los ingresos totales crecieron un 1% (5% en euros constantes), situándose en 15.537 millones de euros. Este avance se sustentó en ingresos por comisiones récord, impulsados por una mayor actividad y un incremento en la base de clientes. Aunque el margen de intereses disminuyó un 5%, hasta 11.378 millones de euros, las comisiones netas subieron un 4%, alcanzando un máximo histórico de 3.369 millones de euros.
Resultados de Banco Santander
La ratio de eficiencia mejoró en 0,8 puntos porcentuales, situándose en el 41,8%, gracias a los avances en la transformación tecnológica del grupo. La implementación de plataformas globales como Gravity, el sistema bancario central en la nube desarrollado por la entidad, permitió ahorros acumulados de aproximadamente 500 millones de euros desde diciembre de 2022.
En cuanto a las dotaciones para insolvencias, estas se mantuvieron prácticamente estables, con un incremento del 1%, respaldadas por una calidad crediticia sólida. El coste del riesgo descendió al 1,14%, mientras que la ratio de morosidad se redujo en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,99%, marcando la primera vez en más de 15 años que se sitúa por debajo del 3%.
La ratio de capital CET1 phased in aumentó hasta el 12,9%, 0,6 puntos porcentuales más que hace un año, y se sitúa en la parte alta del rango operativo del 12-13%. El banco explica que aumento se debe a la «fuerte» generación orgánica de capital y a otros impactos positivos que compensaron las deducciones por la remuneración prevista al accionista y otros cargos.
El grupo cerró el trimestre con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 15,8% (descontando AT1); un beneficio por acción (BPA) de 0,21 euros, un 26% más, y un valor contable tangible (TNAV) de 5,46 euros al final del primer trimestre de 2025.
Conviene recordar que el próximo viernes, 2 de mayo, el banco repartirá un dividendo de 0,11 euros por acción a cargo de los beneficios de 2024, lo que eleva el dividendo total con cargo a 2024 a 0,21 euros, un 19% más que el año anterior.
Esta remuneración se complementa con dos programas de recompra de acciones con cargo a 2024, por un importe total de unos 3.100 millones de euros; una vez completados, el banco habrá recomprado el 14% de sus acciones en circulación desde noviembre de 2021. Con todo ello, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 alcanzará aproximadamente los 6.300 millones de euros.