Banco de España

El Banco de España lanza una serie de consejos de seguridad para pagar con el móvil

El Banco de España lanza una serie de consejos de seguridad para pagar con el móvil
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El avance de la era digital ha modificado nuestra gestión financiera, especialmente con la creciente adopción de los pagos móviles. Gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication), los teléfonos inteligentes se han vuelto esenciales para efectuar transacciones de forma ágil y segura. Sin embargo, ¿cómo podemos realizar estas operaciones sin riesgos? El Banco de España brinda una serie de consejos al respecto.

Pagar con el móvil de forma segura: consejos del Banco de España

Es crucial tomar medidas de seguridad para garantizar que los pagos se realicen de manera segura y evitar posibles accesos no autorizados a la cuentas bancarias. El Banco de España ha compartido desde su portal Cliente Bancario una serie de consejos esenciales para aquellos que realicen pagos NFC a través de sus dispositivos móviles, con el objetivo de prevenir este tipo de situaciones.

Primero, resulta fundamental configurar tu tarjeta en una billetera digital o aplicación de pago disponible en dispositivos móviles o plataformas bancarias específicas. Este proceso, que es seguro y simple, te permite introducir los detalles de tu tarjeta manualmente o escanearla a través de la cámara de tu teléfono.

Para fortalecer la seguridad, se emplean medidas como patrones de desbloqueo, PIN, reconocimiento facial o huella dactilar. Además, la tokenización de pagos proporciona una capa extra de protección, asegurando que, incluso si pierdes tu dispositivo móvil, tus datos financieros permanezcan inaccesibles.

Si es factible, activa la autenticación de doble factor para ingresar a la aplicación que utilices como cartera digital (como Google Pay o Apple Pay). Igualmente, establece un límite mínimo para requerir el código PIN y autorizar las transacciones. Por lo general, este límite está predeterminado en 50 euros, pero es posible reducirlo para disminuir el riesgo de compras no autorizadas.

Proceso

El pago mediante teléfono móvil utiliza la tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano) para realizar transacciones sin necesidad de usar efectivo o tarjetas físicas, según explica el Banco de España (BdE).

Para realizar pagos con este sistema, se utiliza una cartera digital o «wallet», donde se almacenan de forma segura las tarjetas bancarias registradas, ya sea introduciendo manualmente los datos o escaneándolos con la cámara del móvil. Esta cartera digital también se puede reforzar con funciones adicionales, como patrones de desbloqueo, PIN, huella dactilar o reconocimiento facial, para aumentar la seguridad.

Por otro lado, el pago a través de relojes o pulseras es una tendencia en auge que permite realizar transacciones simplemente acercando el dispositivo al datáfono. Estas pulseras resultan «cómodas» de llevar, evitando la necesidad de buscar efectivo o tarjetas en la cartera. Además de su comodidad, ofrecen rapidez y seguridad, siendo más veloces que los métodos de pago convencionales y ofreciendo un alto nivel de protección, minimizando el riesgo de fraude o robo de datos.

¿Es seguro?

Si sigues las recomendaciones del Banco de España, aplicar estas medidas te brinda una forma segura de realizar pagos en tus compras. Además de reemplazar las tarjetas físicas, pagar con el móvil proporciona una capa extra de protección en términos de seguridad.

Aunque el mayor riesgo es perder o que te roben el teléfono, es recomendable configurar un bloqueo con PIN, huella dactilar o reconocimiento facial para dificultar el acceso no autorizado al dispositivo. Si el teléfono está desbloqueado y te lo roban, las medidas de seguridad podrían limitar los pagos o requerir autenticación de doble factor en la aplicación de pagos.

«Las nuevas tecnologías pueden hacernos la vida más fácil y ayudarnos en la gestión y ejecución de operaciones de pago a través de aplicaciones para teléfonos móviles, pero no olvidemos que todas estas aplicaciones están vinculadas a una cuenta o tarjeta bancaria», detalla el Banco de España.

Lo último en Economía

Últimas noticias