Bizum

Banco de España avisa sobre el giro en Bizum que afecta a estas personas: es oficial

Banco de España Bizum
Blanca Espada

Bizum, la famos aplicación que todos llevamos integrada en nuestra cuenta bancaria para hacer pagos, compras o pequeñas transferencias de dinero, se ha convertido en todo un éxito gracias a lo fácil que es de usar y a su inmediatez, pero lo que muchos no saben todavía, es que el servicio va a cambiar a partir de ahora, debido a un acuerdo que ha firmado con el Banco de España y que puede que no sea recibido del todo bien, por parte de los usuarios.

Para muchas personas, Bizum se ha convertido en una herramienta que usan a diario, ya sea para una compra online, para dividir una cuenta entre amigos, o para pasar dinero a un familiar que de repente lo necesita. Y es que, como decimos, es una app muy sencilla, con la opción de enviar dinero en segundos, por lo que ha cambiado nuestros hábitos y ha obligado a que distintas instituciones se adapten a esa nueva manera de mover dinero. Y es  por este motivo que, el Banco de España ha dado un paso más. De hecho, el organismo ha anunciado que ha firmado un convenio de colaboración con Bizum que introduce un cambio destacado: el acceso a datos agregados sobre todas las operaciones que se realicen mediante este sistema. No es algo que tenga que ver con los datos personales, pero sí de información global (por sectores y países) y con ello, podrá analizar con detalle cómo se mueve el dinero a través de Bizum.

El banco de España anuncia cambio en Bizum

Fue el pasado 7 de noviembre, cuando el Banco de España y Bizum firmaron esta nueva alianza, que implica el que se inicie una nueva etapa en el uso de las estadísticas sobre las transacciones que se hacen en la aplicación de pago, de modo que tiene una implicación directa para miles de usuarios. Y aunque el Banco de España ha querido recalcar que no habrá acceso a datos individuales, el anuncio llega en un momento en el que ya existe cierta sensibilidad social sobre la privacidad y la fiscalización de pagos digitales.

Pero el organismo ha querido recalcar, que el convenio con Bizum les permitirá recibir datos agregados, aunque no nombres, no teléfonos, no operaciones identificadas, sobre las transacciones que se realizan a través de esta plataforma. El objetivo es mejorar la elaboración de estadísticas económicas y financieras, tanto en España como en el contexto europeo e internacional.

Estos datos permitirán estudiar con más precisión:

  • El uso real de los pagos instantáneos.
  • El tipo de transacciones que más se realizan.
  • La evolución del comercio electrónico.
  • Cambios en los patrones de consumo.

El Banco de España insiste en que toda la información será tratada con plena garantía de confidencialidad, anticipándose a posibles dudas de los usuarios sobre si estos datos podrían ser utilizados para un control fiscal o financiero más estricto. Nada de eso: son datos globales, sin identificar a las personas que envían o reciben dinero.

El acuerdo tendrá una duración inicial de cuatro años, renovables.

Por qué afecta especialmente a estas personas

Aunque el convenio no supone cambios operativos para el ciudadano, Bizum seguirá funcionando igual,  sí tiene una consecuencia indirecta: quienes usan Bizum como método habitual de cobro o venta podrán ser objeto de mayor análisis económico, siempre desde estadísticas generales.

Esto afecta especialmente a:

  • Personas que realizan muchas pequeñas ventas por Bizum.
  • Usuarios que utilizan Bizum para actividades económicas informales.
  • Pequeños comercios o autónomos que lo emplean como sistema de pago principal.

No significa que habrá vigilancia individual, pero sí que los patrones globales de uso podrán influir en futuros estudios, decisiones regulatorias o medidas de supervisión financiera.

Los límites oficiales de Bizum que siguen vigentes

El Banco de España no ha cambiado ningún límite del servicio, pero conviene recordarlos porque siguen siendo una de las dudas más frecuentes entre los usuarios:

  • Cantidad mínima para enviar o recibir un Bizum: 0,50 €.
  • Máximo por operación: 1.000 €.
  • Máximo diario enviado: 2.000 €.
  • Máximo mensual enviado: 5.000 €.
  • Máximo de Bizums recibidos al mes: 60 operaciones.

Este último punto es especialmente relevante: Bizum limita el número de pagos recibidos para evitar usos indebidos o actividades poco transparentes.

Un aviso que marca el futuro de los pagos digitales

El Banco de España no está legislando, ni fiscalizando, ni investigando a usuarios concretos. Pero sí está reforzando el análisis de un sistema que ya mueve millones de operaciones al mes y que se ha convertido en parte esencial de la economía cotidiana. Su objetivo es entender mejor cómo pagamos, cómo consumimos y hacia dónde se dirige el mercado.

La relación entre instituciones financieras y plataformas de pago instantáneo será cada vez más estrecha. Este convenio no afecta al funcionamiento diario de Bizum, pero sí señala una tendencia: los pagos digitales ya no son una anécdota, sino una pieza clave para interpretar la economía real.

Lo último en Economía

Últimas noticias