Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Elecciones FC Barcelona
  • Eduardo Inda
  • AstraZeneca
  • Santiago Bernabéu
  • Álex Casademunt
  • Crónica Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    7 Mar 2021
    Actualizado 21:11 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    • Elecciones FC Barcelona, en directo
    porque perjudica al Estado, aseguran

    La bajada del IVA al cine que exigió Podemos costó 100 millones pero se niegan a bajar el de la luz

    prision permanente
    Pablo Echenique y Pablo Iglesias en la gala de los Goya de 2018. (Foto: Flickr)
    • Carlos Ribagorda
    • 16/01/2021 06:40

    La bajada del IVA al cine que exigió reiteradamente Unidas Podemos al Gobierno de Mariano Rajoy, que acabó aprobando el 28 de junio de 2018, situándolo de nuevo en el 10% tras subirlo al 21% en 2012 para hacer frente a la anterior crisis económica, tuvo un coste para las arcas públicas de 86 millones de euros, a los que hay que sumar otros 21 millones del IVA a los espectáculos en directo. El coste total para las arcas públicas supera los 100 millones.

    Sin embargo, pese a este coste y en plena crisis económica con el déficit disparado, el partido de Pablo Iglesias y Pablo Echenique utilizó la decisión del Gobierno Rajoy de no bajar el IVA al cine para atacar políticamente al ex presidente del PP y acusarle de legislar contra la cultura y al cine, ayudado por los propios actores y directores que aprovechaban cada gala de premios, como los Goya, para arremeter contra Rajoy.

    Ahora, en cambio, con la subida de la luz el argumento ha cambiado. Según han señalado los líderes de Podemos bajar el IVA de la electricidad es negativo porque afecta a los servicios sociales que presta el Estado. El portavoz del partido en el Congreso, Pablo Echenique, señaló en un mensaje en sus redes sociales que «lo primero que sorprende es el campañote que se hace para bajar el IVA de la luz. ¿Sabes por qué? Porque bajar el IVA no le cuesta ni un euro a las eléctricas. Eso sí, reduce los ingresos del estado, dañando la sanidad, la educación o la dependencia».

    Pablo Echenique: «Lo primero que sorprende es el campañote que se hace para bajar el IVA de la luz. ¿Sabes por qué? Porque bajar el IVA no le cuesta ni un euro a las eléctricas. Eso sí, reduce los ingresos del estado, dañando la sanidad, la educación o la dependencia»

    Este argumento no sirvió cuando el ex presidente Rajoy decidió el 1 de septiembre de 2012 -accedió al cargo en enero de ese año- subir el IVA de algunos productos que estaban dentro del 10% hasta el 21%, entre ellos, el del cine. El déficit alcanzaba en ese momento los 100.000 millones de euros y Rajoy subió el IVA general del 18% al 21% y el del cine, del 10% al 21%.

    Desde ese momento las críticas del sector, del PSOE y de Podemos -cuando irrumpió en el panorama político poco después- fueron habituales. Iglesias llegó a calificar de «vergüenza» que Rajoy no devolviera el IVA del cine al 10%, algo que hizo finalmente en julio de 2018 -antes, en junio de 2017, bajó el de los espectáculos en directo-.

    Impacto para Hacienda de la bajada del impuesto

    La decisión de Rajoy de bajar de nuevo el IVA al cine en julio de 2018 -cuando el déficit estaba ya a niveles inferiores al 3%- tuvo un impacto en las arcas de Hacienda, que ha sido cuantificado por la Agencia Tributaria (AEAT) durante los años 2018 y 2019. Según los informes de recaudación que publica periódicamente la AEAT, el erario público redujo sus ingresos por este impuesto en el teatro y en el cine en 49 millones de euros en los seis últimos meses de 2018 -33 millones en espectáculos en vivo y 16 millones por el cine-. A ello hay que añadir otros 37 millones de euros en 2019 -ya sólo del cine-, y otros 21 millones en seis meses de 2017 -sólo del teatro porque el IVA del cine no bajó hasta julio de 2018-. En total, el impacto es de 107 millones de euros.

    El impacto de reducir de nuevo el IVA de cines, 2018, y espectáculos en vivo, en 2017, ha tenido un impacto de 107 millones de euros en el periodo 2017-2019, según los informes de recaudación de la Agencia Tributaria

    Además, hay que tener en cuenta que la bajada del IVA no sirvió para que fuera más gente a ver cine español ni para que bajara el precio de las entradas, otro de los argumentos utilizados por PSOE y Podemos. En estos momentos, además, el IVA al cine en España es uno de los más bajos en Europa mientras que el IVA de la electricidad es de los más altos. Países como Portugal acaban de anunciar una rebaja de este impuesto para hacer frente a la ola de frío y al nuevo confinamiento que ha decretado su Gobierno de izquierdas.

    Se da la circunstancia además de que Podemos no quiere bajar el IVA de la electricidad ahora pese a que era uno de los puntos clave de su programa electoral. La razón esgrimida, que afecta a los ingresos del Estado, no sirvió para el IVA al cine, y el esgrimido por el PSOE, que Bruselas lo prohíbe, es el mismo que utilizó para negarse durante meses a reducir el IVA de las mascarillas y luego fue desmentido por la Comisión Europea.

    • Temas:

    • IVA
    • IVA Cultural
    • Pablo Echenique
    • Pablo Iglesias
    • Precio electricidad
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Una oficina de la administración pública. Las mujeres ocupan el 57% de los puestos de trabajo en las administraciones públicas
    • Josep Sánchez Llibre, ex político de CiU y presidente de la patronal catalana Foment del Treball La patronal catalana ve «injustificable» el plantón de la Generalitat al Rey en su visita a Seat
    • Los bancos aprietan con el crédito al consumo: reducen hasta un 30% sus créditos rápidos concedidos Los bancos aprietan con el crédito al consumo: reducen hasta un 30% sus créditos rápidos concedidos
    • isaias taboas Renfe busca un socio para entrar en el capital de su filial de Mercancías
    • Sareb - alquiler La cúpula directiva de la Sareb renuncia también en 2021 al sueldo variable

    Últimas noticias

    • Resultado ONCE, en directo Sorteos ONCE hoy: Resultado y números premiados en el sorteo del Sueldazo y Super Once del domingo, 7 de marzo de 2021
    • Resultado del Gordo de la Primitiva, en directo. El Gordo de la Primitiva hoy: Resultado y números premiados en el sorteo del domingo, 7 de marzo de 2021
    • El enredo de la izquierda El enredo de la izquierda
    • Elecciones Barcelona Elecciones FC Barcelona, en directo | Laporta, Freixa, Font, última hora del Barça
    • Echenique 8M Echenique ataca al delegado Franco aprovechando la concentración de aficionados atléticos
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore