Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Coronavirus
  • AstraZeneca
  • Juan Cala
  • Pablo Iglesias
  • Isabel Díaz Ayuso
Más

    El sitio de los inconformistas

    12 Abr 2021
    Actualizado 21:22 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    El plan del Gobierno para salvar al sector empresarial

    Las ayudas de Sánchez no cubren ni el 17% de las pérdidas que han sufrido los autónomos

    Ayudas Pedro Sánchez
    La imagen viral que reflejó la desesperación del sector de la hostelería en España.
    • Calixto Rivero
    • 25/02/2021 04:55
    • Actualizado: 25/02/2021 08:26

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados, lo siguiente: dará ayudas de 11.000 millones a pymes y autónomos. Anuncia esta medida -pensada para la hostelería y el turismo- casi un año después de que estallara una crisis que ha provocado en España el mayor destrozo económico del mundo desarrollado.

    Aunque las organizaciones empresariales han acogido expectantes la noticia, lo cierto es que, a la espera de que se conozca la letra pequeña, estas subvenciones no servirán ni para cubrir el 17% de las pérdidas que ha sufrido, por ejemplo, los autónomos en 2020.

    Según cálculos de ATA de comienzos de año, la factura del Covid-19 para los autónomos asciende a 65.000 millones en un sólo año, unas pérdidas que apenas podrán compensarse por tanto con las ayudas de 11.000 que quiere movilizar Sánchez, y que no únicamente contemplarán ayudas directas como avanza este jueves OKDIARIO.

    Para empezar, si se tiene en cuenta que según las organizaciones de empresas hay 1,1 millones de compañías (tanto de pymes y autónomos) con graves dificultades, las ayudas de Sánchez darían, de media, apenas 10.000 euros a cada empresa. Es decir, que en promedio las ayudas serían de 800 euros de media al mes, lo que no serviría para salvar del atolladero a miles de compañías. Mientras tanto, en países como Francia, Alemania e Italia se han movilizado subvenciones de forma mucho más generosa.

    Las empresas creen que las ayudas directas deberían llegar a 1,1 millones de pymes y autónomos que están afrontando serias dificultades. Sólo en la hostelería hay 300.000 negocios con problemas. Sin embargo, reconocen que las ayudas se modularán dependiendo del tamaño, ya que no es lo mismo un autónomo sin trabajadores que una pyme con 3 empleados. Por ejemplo, un autónomo sin trabajadores que reciba 5.000 euros podría salvar su actividad, pero una pyme con 3 empleados si recibe 20.000 euros apenas lograría algo de oxígeno. De todas formas, habrá que esperar a la letra pequeña de la medida para saber si el rescate que ultima Pedro Sánchez será efectivo o no.

    Por lo pronto, el Gobierno de Pedro Sánchez no ha movilizado ni un euro en ayudas directas y, además, ha elevado las cotizaciones sociales para los trabajadores en el peor momento.

    Al límite

    Lo cierto es que los autónomos españoles están al límite. La falta de ayudas durante la pandemia y la subida de su cuota -de entre 3 y 12 euros mensuales- ejecutada por el Gobierno de Pedro Sánchez arrastrará a 300.000 autónomos a cerrar sus negocios antes de que termine el año. Además, un millón de trabajadores por cuenta propia asegura que sus pérdidas son superiores a los 30.000 euros, según se desprende del barómetro de la situación de los autónomos del mes de febrero realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

    «Ha sido un año horrible para miles de autónomos que han tenido que reducir sus plantillas, tener pérdidas de las cuales no saben si se va a recuperar y, en ocasiones, tener que echar el cierre en la ruina más absoluta», decía el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

    Sobre las restricciones por las que atraviesan en la actualidad, el 17,4% de los autónomos, unos 565.000, han señalado que tienen sus negocios o actividades cerradas en estos momentos. Por su parte, un 51,2% ha dicho que, aunque está abierto, funciona al 50%. Además, casi un 24% afirma estar abierto y funcionando con total normalidad y un 1,3% dice funcionar mejor incluso que antes de la pandemia.

    El 81,2% de los trabajadores por cuenta propia han visto reducida la facturación de su negocio respecto al año anterior. De estos, para el 61,8% la caída ha sido superior al 60%. El 13,4% asegura que se ha mantenido y un 3,5% dice que su facturación ha aumentado.

    Respecto a este último grupo, el incremento de la facturación ha sido de entre el 10% y el 20% para casi un 60% de los que han visto aumentados sus ingresos. Por otro lado, para un 9,4% de ese 3,6% de los autónomos que asegura que su negocio va mejor que hace un año, el incremento ha sido de más de un 60%.

    Entre los que han visto reducir su facturación, 2 millones de autónomos destacan que su actividad ha caído más de un 60% en el último año.

    Desde el pasado mes de marzo, en general, los autónomos estiman en más de 70.000 millones de euros la pérdida del negocio, aunque la pérdida media ha sido de 21.000 euros. Además, tres de cada diez autónomos (un millón) aseguran que sus pérdidas son superiores a los 30.000 euros.

    Por sectores, las mayores pérdidas se encuentran en el sector de los eventos, ocio y el del comercio. Por su parte, dos millones de autónomos (el 62,2% del total) ha visto caer su facturación en lo que va de pandemia en 15.000 euros o más.

    Del barómetro de ATA también se desprende que casi el 25% de los trabajadores por cuenta propia va a solicitar el cese de actividad puesto en marcha en febrero, mientras que casi un 63% dice que no lo va a solicitar.

    • Temas:

    • Ayudas públicas
    • Pedro Sánchez
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Renta de 2020-21:¿Cómo afecta tener dos pagadores en la declaración de la renta? ¿Es obligatorio presentar la Declaración de la Renta con el Ingreso Mínimo Vital?
    • La recuperación se estanca: el número de personas en ERTE se dispara en 140.000 en once días de febrero Escrivá quiere recortar las pensiones a los prejubilados y dar 12.000 € a los que retrasen su retiro
    • Escrivá plantea que el índice de revalorización de las pensiones se revise cada cinco años Escrivá plantea que el índice de revalorización de las pensiones se revise cada cinco años
    • Agenda económica El Ibex cede un 0,4% al cierre pero consigue salvar los 8.500 puntos gracias al rebote de la banca
    • Los 27 negociarán el lunes unas cuotas pesqueras para 2021 ante la falta de acuerdo con Londres Bruselas propone eliminar el IVA de los bienes que la Unión Europea distribuya durante la crisis

    Últimas noticias

    • Simón deja a Sánchez por lo que es: un mentiroso compulsivo Simón deja a Sánchez por lo que es: un mentiroso compulsivo
    • Pablo Motos en El hormiguero ‘El hormiguero’: Lista de invitados del 12 al 15 de abril
    • Vacunación masiva en el Zendal: más de 1.000 dosis por hora Vacunación masiva en el Zendal: más de 1.000 dosis por hora
    • Madrid letalidad La letalidad en Madrid se hundió cuando Sánchez cedió el control a Ayuso: del 11% al 1%
    • La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recibe este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las puertas de la sede del Gobierno regional, en Madrid. foto: EFE Ayuso ironiza con el desmentido de Simón al presidente: «No me puedo creer que Sánchez estuviera mintiendo»
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore