resultados empresariales

Aena obtiene un beneficio récord de 1.934,2 millones en 2024 tras ganar un 18,6% más

La empresa ha propuesto un dividendo un 27,44% más alto que el de 2023

Aena, dividendo, acciones, récord, resultados, beneficios, gobierno, cuanto gana, cementerio de aviones
Sede de Aena.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Aena alcanzó un beneficio neto récord en 2024 de 1.934,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,6% en comparación con los resultados del ejercicio anterior. Así lo ha informado la compañía este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, la empresa ha propuesto un dividendo un 27,44% más alto que el de 2023.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Aena en 2024 alcanzó los 3.510,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,1% respecto al año anterior, mientras que el beneficio operativo se situó en 2.662,5 millones de euros, un 20,9% más.

Los ingresos consolidados de la compañía ascendieron a 5.827,8 millones de euros, registrando un aumento del 13,3% en comparación con 2023. De este total, los ingresos aeronáuticos representaron 3.190 millones de euros, con un incremento del 11,6%, mientras que los ingresos comerciales se situaron en 1.780 millones, un 14,7% más. Por otro lado, las ventas de actividades comerciales experimentaron un crecimiento del 11,4% respecto al año anterior.

En la línea de servicios inmobiliarios, los ingresos aumentaron un 11%, destacando el dinamismo de la actividad de carga aérea, que creció un 13,7% y representó el 46% del total de esta división.

Resultados de Aena en 2024

En cuanto a los gastos, los operativos ascendieron a 2.353 millones de euros, un 6,1% más que en 2023, mientras que los gastos de explotación totales fueron de 3.165,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,6%.

No obstante, Aena subraya que, excluyendo factores como la consolidación del Bloque de Once Aeropuertos de Brasil, la reducción del coste de la energía eléctrica y el impacto de los servicios de construcción en concesiones brasileñas, los gastos de explotación habrían sido de 2.899,2 millones de euros, un 10,3% más.

Según ha informado la compañía, la deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena se situó en 2024 en 5.498 millones de euros, un 11,63% por debajo de como cerró el ejercicio 2023.

Además, añade que se ha producido «una sólida generación de efectivo» y que el efectivo neto generado por las actividades de explotación alcanzó en 2024 los 2.746,9 millones de euros, un 19,18% más.

En el terreno operativo, el tráfico de pasajeros del Grupo Aena, que incluye la red en España, el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil, creció en 2024 un 8,5% respecto a 2023, hasta los 369,5 millones de pasajeros. En los aeropuertos de España, el tráfico incrementó un 9,2%, hasta los 309,3 millones de pasajeros, una cifra que espera elevar un 2,4% para 2025, hasta los 320 millones.

El dividendo se dispara

Aplicando su política del 80% de pay-out, Aena propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el próximo 9 de abril, la distribución de un dividendo de 9,76 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2024, un 27,4% por encima del que repartió el año pasado. Este beneficiará a todos sus accionistas, incluyendo al Gobierno, que posee el 51% de la compañía.

También propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas el «desdoblamiento» (split) de sus acciones en la proporción de diez por cada una de las existentes para asemejar el precio de sus títulos al del resto de empresas del Ibex 35 tras la fuerte revalorización en los últimos meses.

En la actualidad, Aena presenta el precio por acción más elevado de las compañías cotizadas en el selectivo español (ayer cerró a 216,2 euros por título), mientras que más de la mitad (22) de las compañías de este índice cotizan a un precio inferior a los 20 euros por acción.

En nota de prensa, Aena recuerda que cumplió el pasado 11 de febrero diez años en Bolsa como la empresa aeroportuaria más grande del mundo, tanto por número de pasajeros como por capitalización bursátil, y como la sexta compañía cotizada con mayor capitalización bursátil del Ibex 35.

Las acciones de Aena se estrenaron en Bolsa a 58 euros por acción, lo que significa una revalorización de alrededor del 270% en estos diez años. Además, Aena propondrá a la Junta de Accionistas la reelección de los consejeros Javier Marín, Jaime Terceiro, Amancio López y Juan Río, y el nombramiento de Ramon Tremosa.

Lo último en Economía

Últimas noticias