Empresas

Adif adjudica a EDP la mayor parte del megacontrato de 489 millones para suministrar energía eléctrica

5G AVE
Adif

Adif Alta Velocidad ha adjudicado a EDP la mayor parte del megacontrato de 489 millones para suministrar energía eléctrica a la red ferroviaria. El contrato, el mayor que sale a concurso en el sector eléctrico, se extienden por un periodo de 24 meses, con posibilidad de prórroga de 12 meses más, Además de EDP, compañías como Endesa Energía, Gas Natural Comercializadora y Factor Energía se han hecho con varios lotes de la puja.

En concreto, de los 21 lotes en liza, EDP Clientes se ha adjudicado 18 lotes, mientras que las otras tres compañías han ganado uno cada una, todos ellos con precios indexados al mercado diario OMIE con posibilidad de cerrar periodos temporales a precio fijo en cualquier momento, con un periodo mínimo de preaviso de 24 horas.

El contrato, el mayor que sale a concurso en el sector eléctrico, se extienden por un periodo de 24 meses, con posibilidad de prórroga de 12 meses más

Según informa el gestor ferroviario en un comunicado, el consumo anual estimado durante 2021 es de 3.157,6 gigavatios hora (GWh) y para el año que viene será de 3.401,1 GWh. El contrato se enmarca en el plan de lucha contra el cambio climático de Adif, que busca la descarbonización del sistema ferroviario mediante el mayor uso de energías renovables.

En este sentido, con el fin de reducir los gases de efecto invernadero y promover el uso de las energías renovables, la totalidad de la energía eléctrica suministrada será energía ‘verde’ o con garantía de origen.

Adicionalmente, el sistema elegido para esta adjudicación se ajusta a diversos criterios de negociación del precio de la energía para lograr los mejores costes. El contrato incluye, además, cualquier punto de suministro que pueda ser necesario dar de alta para la correcta prestación del servicio ferroviario a lo largo de la vigencia del contrato.

En este contrato no se incluyen los costes de acceso a las redes de transporte y distribución, cuya gestión será íntegramente realizada por Adif AV con las compañías distribuidoras de cada punto de suministro.

Nuevas incorporaciones

En paralelo a la adjudicación de contratos, Adif ha anunciado recientemente que lanzará varios procesos de selección a lo largo del año para contratar alrededor de 2.000 personas, entre empleos fijos y temporales, con el fin de reforzar las áreas de mayor demanda de personal, garantizar el relevo generacional y permitir la internacionalización de funciones.

El gestor ferroviario se ha comprometido con los sindicatos a poner en marcha una primera convocatoria de oferta de empleo público (OEP) antes del próximo 31 de mayo para incorporar a los 667 trabajadores previstos en los planes de empleo de la compañía para 2021.

Asimismo, antes del 15 de noviembre lanzará una segunda OEP, de carácter extraordinario, que ofrecerá 1.000 plazas más, con el fin de contribuir a acometer con mayor garantía el relevo generacional que afronta actualmente la empresa pública.

Las plazas que Adif ofertará en el marco de estos dos procesos serán de perfil operativo y fundamentalmente se destinarán a las áreas con mayor demanda de personal y a aquellas donde es más necesario sustituir las jubilaciones, como son las de Mantenimiento, Circulación y Estaciones.

No obstante, estas nuevas plazas también atenderán otros ámbitos de actividad para permitir la internalización de funciones en la empresa y para atender a situaciones de movilidad geográfica temporal.

Por otra parte, tras el acuerdo entre empresa y sindicatos, Adif pedirá una autorización para incorporar otros 100 efectivos más a través de otra convocatoria, esta vez no computable a una OEP, que prevé llevar a cabo antes de que concluya el tercer trimestre del año.

Temporales 

Adicionalmente, la compañía solicitará otra autorización para realizar en torno a unas 400 contrataciones temporales al amparo de las medidas urgentes para la Administración Pública aprobadas por el Gobierno para acometer el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Estos puestos se destinarán a reforzar la plantilla para llevar a cabo los proyectos e inversiones de Adif que se incluyan en este plan, así como la ejecución de los fondos europeos. Estos contratos procederán, en primer lugar, de la bolsa de empleo que se generó tras la última oferta de empleo público de la empresa. En caso de agotarse, se recurrirá a agencias de empleo público para completarlos.

En total, los cuatro procesos para incorporar nuevos efectivos a la plantilla del gestor ferroviario supondrán la contratación de unas 2.000 personas, entre empleos fijos y temporales.

La plantilla de Adif, compuesta por unas 11.500 personas, tiene una edad media de 54,9 años, por lo que el alto número de jubilaciones que ya registra seguirá dándose en los próximos años. Este acuerdo surge a partir de las negociaciones que ha mantenido con los representantes del comité de la huelga convocada a partir de este viernes 26 de febrero y que se iba a repetir cada viernes y sábado hasta finales de marzo.

Lo último en Economía

Últimas noticias