Acreedores de Abantia denuncian “falta de transparencia” en las cuentas auditadas por Deloitte

Deloitte
Edificio de Deloitte (Foto: EFE)

La empresa de ingeniería catalana dedicada a proyectos de energías renovables, entre otros trabajos, Abantia, ha puesto fin a su agonía al iniciar los trámites para lograr el concurso de acreedores, es decir, que la compañía está en quiebra. Abantia no ha sido capaz de lograr la confianza de los acreedores para refinanciar los 140 millones de euros de deuda que pesan en su balance y ahora surgen dudas sobre el verdadero estado de las cuentas de la empresa.

Según confirman fuentes financieras, los acreedores consideran que existe “falta de transparencia” en las cuentas auditadas por Deloitte y estudian iniciar acciones para determinar la situación real del balance de la empresa y la responsabilidad de la firma auditora y de los gestores por la quiebra empresarial.

En las próximas semanas se designará al administrador concursal que investigará el estado contable real de Abantia

La solicitud de concurso afecta a la matriz Abantia Empresarial y a las sociedades Abantia Centro de Servicios Compartidos, Abantia Instalaciones, Abantia Seguridad, Abantia Mantenimiento, Abantia Industrial y Abantia Sun Energy.

La compañía catalana había presentado el pre concurso de acreedores (como Abengoa) en diciembre y ha decidido no agotar el plazo de cuatro meses que decreta la Ley para entrar en concurso (quiebra) ante la imposibilidad de lograr 10 millones de euros que necesitaba de forma urgente. Los bancos se han negado a poner ese dinero.

La empresa había refinanciado su deuda dos veces, en 2014 y 2015, pero su facturación anual de 200 millones de euros no le ha permitido ganarse la confianza de sus acreedores. Abantia está en los cinco continentes y tiene casi 2.000 empleados.

Según informa Crónica Global, los acreedores señalan como presuntos culpables de la quiebra a la gestión de las dos familias fundadoras, los Boada y los Gummà. En las próximas semanas se designará al administrador concursal que inicie las indagaciones sobre el estado contable real de la compañía, «ya que existen dudas sobre la transparencia de los balances auditados en los últimos años».

Lo último en Economía

Últimas noticias