Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
"Rechazar la OPA es tan sencillo como no acudir", recuerda la asociación de titulares
La asociación insiste en que la oferta de BBVA es ofensiva, ya que "adolece de graves carencias"


La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell recomienda esperar al informe que tiene que presentar el consejo de administración de la entidad antes de decidir sobre la OPA de BBVA. En concreto, en medio del periodo de aceptación, el próximo 18 de septiembre, el consejo de Banco Sabadell tiene emitir un informe sobre su postura.
En este sentido, la asociación recomienda a todos los accionistas esperar a conocer la posición oficial del consejo antes de tomar una decisión sobre su participación en el canje. Para ellos, este informe constituye una pieza clave de información que debe ser tenida en cuenta por todos los accionistas a la hora de valorar la operación.
Por otro lado, la organización recuerda que el periodo de aceptación permanecerá abierto hasta el 7 de octubre, tiempo suficiente para analizar la información completa antes de decidir.
Una vez finalizada la operación, el 14 de octubre se publicarán los resultados de la misma y entre el 17 y el 20 de octubre se procederá a la liquidación de la oferta.
Los accionistas minoritarios subrayan lo que consideran «un aspecto esencial»: «Rechazar la OPA es tan sencillo como no acudir. Basta con no hacer nada para que la posición del accionista compute automáticamente como oposición a la oferta».
Los accionistas minoritarios de Sabadell
La asociación insiste en que la oferta de BBVA es ofensiva, ya que «adolece de graves carencias». «En primer lugar, BBVA no ha mejorado la oferta inicial y la prima sigue en negativo», defienden. «En la práctica, esto significaría aceptar perder dinero en lugar de beneficiarse del valor real de los títulos», lamentan.
«BBVA no ha mejorado la oferta inicial, esto significaría aceptar perder dinero», denuncian los poseedores de títulos.
Según ellos, a esta infravaloración se suma la intención de BBVA de poder hacerse con el control con sólo un 30% del capital, «una vía de entrada por la puerta de atrás que ignora a la mayoría de los accionistas».
La OPA se lanza por el 100% del capital social de Sabadell y tiene una condición de aceptación mínima del 50,01%, excluyendo las acciones de la autocartera de la entidad vallesana, aunque, si bien el banco no tiene intención, el folleto de la OPA incluye la posibilidad de rebajar el umbral al 30%.
Además, la organización afirma que el propio folleto reconoce que el canje acarrearía un mayor coste fiscal para los minoritarios, tal y como adelantó OKDIARIO, y que, en caso de éxito, la política de dividendos de Banco Sabadell sería revisada a la baja.
En conjunto, «la propuesta, lejos de premiar la confianza de los accionistas, los castiga: resta valor, aumenta la carga impositiva y recorta la retribución futura», explican. «Frente a ello, la evolución de Banco Sabadell en solitario demuestra que la opción más rentable y segura es mantener la independencia», defienden.