Habló antes de jugar en Queen's

La reflexión de Alcaraz sobre sus vacaciones y la fiesta en Ibiza: «Necesito separar mi vida…»

Carlos Alcaraz habló de sus vacaciones y la necesidad de separarse en el tenis tras un gran éxito

Alcaraz
Carlos Alcaraz, en un entrenamiento en Queen's. (Getty)
Nacho Atanes
  • Nacho Atanes
  • Redactor de deportes y canterano de OKDIARIO. Desde 2016 cubriendo la información de tenis. También baloncesto, fútbol, ciclismo y otros contenidos.

Carlos Alcaraz es triple campeón de Grand Slam, pero también es un hombre, un chaval de apenas 21 años que busca divertirse tanto en la pista como fuera de ella. El deporte profesional permite escasos momentos para el ocio con los amigos y siempre llevando unas restricciones lógicas, pero Alcaraz defiende la posibilidad de compaginar ambas facetas siempre que sea posible, tal y como le ha sucedido a él en el periplo entre el título cosechado en Roland Garros y el comienzo de la gira de hierba.

Han sido apenas unos días, pero Alcaraz, como afirmó en la rueda de prensa del torneo de Queen’s, en Londres, se las ha ingeniado para disfrutar y  «aprovechar el tiempo al máximo» con sus seres queridos, mediante una escapada a Ibiza, su lugar favorito de vacaciones.

En la isla balear, Alcaraz ha podido desconectar durante unos días con sus amigos y así relajarse después de toda la tensión de la temporada de tierra, en la que las lesiones dieron paso a su mejor versión y al título de campeón de Roland Garros. «He tenido unos días de vacaciones, con un grupo de amigos. Me lo he pasado bien, celebrando Roland Garros», comentó Alcaraz ante los medios presentes en Londres, donde se disputa el ATP 500 de Queen’s.

«Está claro que cada jugador es diferente, pero para mí, para tener mi mejor nivel necesito separar mi vida personal de la tenística. Tener mis días libres, poder descansar la mente, estar con la familia y con mis amigos. Dejar la raqueta a un lado. Es un tiempo que me viene muy bien», añadía Alcaraz, sobre la importancia de apartar el tenis unos días y recargar pilas mentalmente para regresar al circuito con la máxima ambición.

Entre el título de campeón en Roland Garros y su debut en Queen’s, donde jugará su primer partido ante el argentino Francisco Cerúndolo, Carlos sólo ha tenido diez días, de los cuáles la mitad los ha pasado en eventos oficiales de celebración en París o entrenándose para aclimatarse a la temporada de hierba. «Lo que pasa es que los tenistas tenemos poco tiempo. Acabamos y a los tres o cuatro días ya tenemos que estar preparados en otro sitio. Tenemos que aprovechar al máximo el tiempo que tenemos. El domingo levanto el título en París. Tuve que hacer cosas el lunes por la mañana y luego me voy a Ibiza a desconectar con los amigos durante tres días», explicaba Alcaraz.

«Después de cuatro días, ya cambias de superficie, de torneo, de condiciones. Volví a casa para prepararme antes de venir aquí. Terminar un torneo, celebrar, porque hay que celebrar, pero no más de dos días», añadió Carlos Alcaraz, en unas declaraciones muy maduras y en las que actualizar el enfoque de la vida de ocio y celebración de un deportista exitoso como él.

Alcaraz vuelve a la hierba como campeón

Carlos Alcaraz opta por seguir en 2024 el mismo camino que trazó en 2023 y que tan buenos resultados le dio, con los títulos en Queen’s y en Wimbledon. Un año después, el español es más experto sobre el césped y conoce también sus límites de mejor manera. «Ahora sé cómo tengo que jugar, entiendo más este juego. Soy más maduro en esta superficie. El primer entreno, el movimiento no ha sido tan bueno, pero el proceso es más lento. Sé que estaré al 100 % antes que el año pasado», comentó, antes de su debut en el primero de los dos torneos que jugará en Londres.

Lo último en Deportes

Últimas noticias