Pogacar recupera el liderato del Tour en el Muro de Bretaña con un nuevo triunfo
Tadej Pogacar logra la victoria 101 de su carrera en el Muro de Bretaña y recupera el amarillo
El esloveno se impuso al sprint en la subida a Vingegaard sin excesivas complicaciones
Ben Healy triunfa en Vire Normandía y Van der Poel recupera el liderato del Tour por un segundo


Segunda victoria de Tadej Pogacar en el Tour de Francia 2025, para volver a vestirse de amarillo. El campeón del mundo se impuso al sprint en el Muro de Bretaña, donde batió a Jonas Vingegaard sin complicaciones. Mathieu van der Poel fue víctima del ritmo endiablado de los UAE y Visma durante la ascensión, quedándose tras el ataque del esloveno y perdiendo un minuto y 20 segundos, lo que convierte de nuevo en líder de la general a Pogacar.
El Muro de Bretaña, de dos kilómetros y con rampas de hasta el 15% de desnivel, era el escenario final de la séptima etapa del Tour. Cuando se cumple una semana del inicio de la carrera, Van der Poel llegaba en primera posición de la general, con un solo segundo de ventaja respecto a Pogacar. En un final más propicio para el esloveno que para el neerlandés, todo apuntaba a que recuperaría el liderato, como así fue.
En la cota bretona alzó los brazos con autoridad, firmando su victoria número 19 en la Grande Boucle, la segunda en la presente edición, la decimotercera de la temporada y la 101 en su palmarés. Números que intimidan. Bonificó 10 segundos y añadió dos sobre el danés Vingegaard y el británico Oscar Onley. Dentro del grupo principal entró el ecuatoriano Jonathan Narváez a siete, y despidiéndose del maillot amarillo Mathieu van der Poel a 1:20.
Otra jornada difícil para los españoles, ya que Enric Mas se vio envuelto en una caída a 6 kilómetros de meta, perdió contacto con el grupo delantero y perdió en meta 51 segundos. El balear es decimotercero en la general a 4:35. Por su parte, Carlos Rodríguez cedió 21 segundos en la etapa y en la general es decimoquinto a 4:51. El colombiano Santiago Buitrago, también perjudicado por el accidente, se aleja a 17 minutos.
El maillot amarillo volvió a su dueño natural y al favorito para lucirlo en París el 27 de julio. Pogacar no perdona, sigue con paso firme, y al no poder delegar en otro corredor para ejercer de jefe, lo asume con naturalidad. En la general aleja a Evenepoel a 54 segundos, a Vauquelin a 1:11 minutos y a Vingegaard a 1:17. Dentro del top 10, Van der Poel es quinto a 1.29 y noveno es Primoz Roglic a 3:06.
Pogacar manda en el Tour
El UAE decidió evitar el éxito de la escapada tirando a bloque al frente de un pelotón que iba perdiendo elementos, entre ellos los hombres rápidos, como Milan, Girmay o De Lie, que ya habían cosechado puntos para el maillot verde en el esprint intermedio, pensando en las próximas etapas diseñadas para ellos.
A las operaciones del UAE se unió el Visma de Vingegaard en el primer ascenso al Muro de Bretaña. Ritmo elevado y escapada finiquitada, claudicando uno a uno cada uno de sus componentes, el último a 12 de meta el francés, además bretón, Ewen Costiou. Lo intentó García Cortina, pero sin éxito para el asturiano.
No insistió el Visma en el descenso, volvió a tomar el mando el UAE con Tim Wellens y Marc Soler atizando un ritmo que seleccionó a los 30 corredores que se iban a jugar la etapa. El control del conjunto emiratí lo discutió Evenepoel en el segundo y definitivo ascenso al Muro de Bretaña, pero el doble campeón olímpico se abrió para que se siguieran explicando los hombres de Pogacar. Quedaron al frente los nombres ilustres. Fue entonces cuando el esloveno asestó el golpe, para dejar sentado a Van der Poel e imponerse al resto de favoritos de la general.
Temas:
- Tadej Pogacar
- Tour de Francia