La plantilla del Barça vale hoy 450 millones menos que hace cuatro años

El Barça ha perdido casi más de 450 millones de valor de mercado en tan solo cuatro temporadas: ha pasado de 1.060 millones a 704 en cuatro años

Laporta saca adelante el crédito de 1.500 millones para el Espai Barça con una pobre participación

El Barça activa la ‘operación regalo’

plantilla barcelona
plantilla barcelona

Es así de demoledor. El Barça vale a día de hoy 456 millones de euros menos que hace tan solo dos temporadas. En dos años, con toda la pandemia por medio, la plantilla culé con todas sus bajas y la fuerte devaluación de parte de sus efectivos, ha caído hasta un valor de 704 millones de euros. Así lo recoge la web especializada Transfermarkt, que repasa y controla el valor de mercado de prácticamente todo el mundo del fútbol con una precisión que le permite ser referente en el mundillo.

Hay muchos matices en estos datos. Si bien es cierto que durante los años previos a la pandemia se experimentó un aumento muy importante de la tasación de los futbolistas, llegando a alcanzar muchos de ellos cifras que superaban los nueve dígitos. Esto, con la irrupción de la pandemia y la crisis financiera generada en prácticamente todas las ligas del mundo, ha provocado que entre otras cosas, el valor de mercado medio de las grandes ligas caiga.

Pese a ello, este es solo un matiz que ha afectado a esta fuerte reducción de la plantilla del Barça, otro incuestionable es que su nivel medio ha caído estrepitosamente de un tiempo a esta parte. Que en el vestuario culé ya no luzcan los nombres de Leo Messi y Antoine Griezmann de una temporada para otra supone uno de los mayores revés que se recuerdan a un equipo del calado del blaugrana.

No hay que irse muy lejos cuando la plantilla del FC Barcelona, a 1 de septiembre post mercado, se situaba por encima de los 10 dígitos. En 2017, 2018 y 2019 el valor de mercado de todo el vestuario culé se situaba en 1.140, 1.160 y 1.050 millones de euros respectivamente. Es cierto que otros clubes también han dado un bajón en este sentido, pero otros se han mantenido, por lo que la lectura de que el golpe es debido a la crisis derivada de la pandemia lleva a error.

El pasado mercado de verano el Barça dejó ir a Antoine Griezmann, con un valor de mercado de 60 millones de euros, y a Leo Messi, tasado en 80 kilos pese a sus 34 años. Son 140 millones de valor de mercado menos con solo dos bajas. Emerson también estaba bien valorado, con una estimación de 25 millones, así como Trincao, en 22; o Pjanic, en 20. Otros 67 millones menos. Junior (8), Todibo (12) o Aleñá (15) son otras pérdidas que acumulan otros 35 millones. Ilaix Moriba, otros 25.

En total, solo en bajas, el Barça se ha descapitalizado. Son 267 millones de euros solo en valor de mercado en el apartado de bajas. 267 kilos que justifican, en parte, la gran bajada del club en su tasación. En verano los azulgranas incorporaron a cuatro futbolistas como Memphis Depay, que es el mejor tasado con 45 millones, por los 20 de Eric García, los 10 de Luuk de Jong y los 18 que tenía el Kun Agüero, que se ha retirado y por ello no entra en estos cálculos. En total, quitando al argentino 75 millones de mejora en altas. La operación es sencilla: 267 menos 75: 192 millones menos tras el mercado veraniego.

Luego habría que sumar los 45 millones en los que está valorado Ferran Torres, último fichaje del Barça este año y también el millón de Dani Alves, que aunque llegó junto con Xavi Hernández, podrá ser inscrito con el cuadro culé a partir del 3 de enero.

La devaluación de la plantilla es evidente. Pese a que jugadores jóvenes como Mingueza (15), Dest (30), Pedri (80), Gavi (25) o Nico (8) y De Jong (90) sigan creciendo y aumentado su caché, los más veteranos ven como cae su valor en esta recta final de sus carreras. Titularísimos como Gerard Piqué o Sergio Busquets han caído hasta los 7,5 y 9 millones de valor de mercado. Otros como Neto (5), Umtiti (5) o Braithwaite (9) están lejos del precio que se pagó por ellos hace unos años. También lo están los dos jugadores más costosos de la historia del club como Philippe Coutinho y Ousmane Dembélé, que ahora están tasados por 20 y 50 millones de euros respectivamente.

De hecho, tras la operación de Griezmann, el Atlético de Madrid superó en valor de mercado de su plantilla al Barça. Los rojiblancos han mantenido algo de estabilidad en estos años y su precio de plantilla está situado en 745 millones de euros, siendo la segunda más cara de la Liga Santander. En primer lugar se mantiene el Real Madrid con 751 millones, aunque es otro club que ha sufrido las consecuencias de la grave crisis.

Los clubes españoles se sitúan en estos momentos muy alejados de los valores de la Premier League, que se ha erigido como gran dominadora en este sentido en estos últimos años. También aparece ahí el Paris Saint Germain tras un mercado de fichajes muy beneficioso en este sentido para ellos. El líder actualmente es el Manchester City con un valor de plantilla de 1.040 millones de euros. Le sigue el PSG con 927; después el Chelsea con 878; le sigue el Manchester United con 865; tras él el Liverpool con 861; y en sexta plaza el Bayern de Múnich con 819. En séptima y octava posición aparecen Real Madrid y Atlético. El Barça, que es nóveno, tiene por detrás al Tottenham Hotspur, con un valor de 643 millones.

Lo último en Deportes

Últimas noticias