Entrevista OKDIARIO

Monchi: «La Liga y la NFL son cosas distintas, Tebas se ha visto ofuscado por el partido de Miami»

El actual presidente del Club Deportivo San Fernando atiende a este periódico para repasar su nuevo proyecto de vida

Además, repasa su amplia experiencia en sus anteriores clubes para abordar temas como la gestión de vestuarios

El gaditano se define como "innovador" al ser preguntado por la exportación de la NFL a España

Ver vídeo
Kike Sáez
  • Kike Sáez
  • Redactor de Fórmula 1 y de baloncesto en OKDIARIO y de lo que me echen. Apasionado del deporte y todo lo que le rodea.

Después de toda una vida dedicado al fútbol, concretamente los últimos 38 años, su vida dio un giro de 180 grados. Desde la más absoluta élite hasta lo más humilde del balompié español. Ramón Rodríguez Verdejo, comúnmente conocido como Monchi (San Fernando, 1968) pasó de liderar la dirección deportiva de un equipo Champions como el Aston Villa a presidir al de su tierra tras su desaparición.

El mítico portero y director deportivo del Sevilla atiende a este periódico para hablar de su nueva vida en su San Fernando natal y también como comentarista de partidos de Liga en Dazn, cadena con la que ya se estrenó en la pasada jornada retransmitiendo el partido del equipo hispalense contra el Atlético de Madrid en el Metropolitano. «Los medios de comunicación son muy necesarios para poder expandir la visibilidad y el mensaje de los clubes», afirma.

PREGUNTA: Lo primero de todo, ha concedido muchas entrevistas, pero repásenos como surge este proceso de compra del San Fernando, con distinto nombre, pero mismo escudo y que ha caído hasta la Tercera Andaluza.

RESPUESTA: Pequeño matiz: comprar no, lo que hemos hecho es fundar, crear un nuevo club. Es decir, este club no tiene ninguna vinculación con el anterior, con el Club Deportivo San Fernando Isleño. Bueno, esto nace a raíz de todo lo que pasa en el verano pasado con el anterior club. Fruto de todo lo que se movió y lo que se generó nos vimos, no digo la palabra obligado porque parece que es algo negativo, pero nos vimos en una disyuntiva en la que teníamos que tomar una decisión para que el fútbol en San Fernando con la marca San Fernando no desapareciera.

Creamos un nuevo club que tenía que empezar en la categoría más baja del fútbol andaluz y lo asumimos con normalidad, entereza e ilusión y sabiendo que en un principio el proyecto generaba muchas dudas, porqués, hasta dónde, pero el día a día nos fue enseñando que la gente se estaba ilusionando, nos estaba comprando la idea y se estaba identificando con el proyecto. Esto último es lo más importante

Algo que empezó como una utopía, una entelequia, a día de hoy es una realidad. Agradecer al 100% a René Ramos por la participación directa en la idea a día de hoy el vicepresidente, mi alter ego en este proyecto, la colaboración puntualmente que esperemos que en el futuro pueda ser mayor de Sergio Ramos. Y sobre todo de la gente que está en el día a día en el club, somos  14 empleados y todos los colaboradores.

P: Una de mis preguntas iba a ser si la gente en San Fernando ha recuperado la ilusión por su equipo pese al bajonazo de categorías, pero ya me ha respondido.

R: Sí, sólamente hay que ver un poco los datos. Hemos hecho 5100 socios a día de hoy, eso es una locura. 2000 más que la vez que más se ha hecho en la historia del club. Los partidos están asistiendo aquí en el campo una media de 3000 personas y en los tres desplazamientos que hemos tenido han sido desplazamientos que posiblemente muchos equipos de Primera División no podría con una media de 500 espectadores en campos de tercera andaluza.

P: Lo que está claro es que el inicio es inmejorable.

R: El equipo tiene un potencial tanto a nivel del cuerpo técnico como de jugadores muy alto. Se hizo con esa idea de que fuera un año exitoso y pudiéramos ascender de categoría. La línea que llevamos es muy buena, pero todavía queda temporada. Quedan cuatro partidos de esta primera vuelta, luego la segunda vuelta entera… Hay equipos que están ahí acechando y no podemos bajar la guardia, pero el objetivo es el ascenso y la plantilla y el cuerpo técnico se conforma para ello.

P: Puede decirse que, después de todo lo que ha vivido, ¿es el proyecto de su vida?

R: Yo soy persona de vivir los momentos. He vivido a nivel profesional cosas inimaginables, tanto a nivel de Sevilla, fundamentalmente, como Roma o Aston Villa, y ahora estoy centrado al 100% en este proyecto, que es una manera de cuadrar mi círculo de vida. Yo empecé aquí como jugador antes de irme al Sevilla y ahora estoy súper ilusionado, entregado, motivado, en el día a día, volcado y centrado en el San Fernando. No tengo ahora mismo ni cabeza, ni tiempo, ni motivación ninguna para otra cosa que no sea dedicarle mi tiempo, mi experiencia, mi capacidad al San Fernando.

P: ¿Va mucho al campo?

R: Todo el día.

P: ¿Qué le dice la gente en los partidos?

R: La gente está ilusionada, agradecida, disfrutando. Después de una etapa complicada con el anterior club, ahora se siente identificada con este nuevo club y yo lo palpo. Eso es una motivación extra. Hoy he llegado a las 9:00 horas aquí y me iré esta noche a las 20:00 y le dedico el 100%. Y a los partidos he ido a todos. Voy como un presidente de cualquier club.

P: Ya que menciona a la familia Ramos, ¿dónde vería a Sergio dentro del organigrama?

R: Hoy Sergio es un vocal porque estructuralmente necesitábamos tener a cuatro personas dentro de la Asociación. René es el vicepresidente, mi hijo Alejandro es el secretario y Sergio es vocal, pero es una cosa anecdótica. No tiene ningún tipo de contenido ni ninguna de función. No sé, Sergio, ahora mismo, cuando necesitamos de él para darle visibilidad a algo muy puntual porque tampoco queremos extrautilizarlo siempre ha dicho que sí: en campaña de abonados, en la publicación de la nueva camiseta, en el nacimiento del club… Pero Sergio está muy al margen. El que está en el día a día conmigo es René, desde Madrid, pero hablo todos los días con él y está al tanto de todo lo que vamos haciendo.

P: ¿Va a durar más en el fútbol o en la música?

R: No sé. Yo me quedo más con el Sergio. Es un mito viviente, alguien que pasará a la historia del fútbol español no sólamente por sus logros, sino por su longevidad, por su rendimiento, por todo.

P: Recientemente se ha embarcado a la aventura del periodismo, comentando partidos de Liga. ¿Cuánto cree que le dejarán hacerlo?

R: Ahora mismo todo lo que quiero hacer tiene que ser compatible con el San Fernando porque me he volcado mucho, he involucrado también al Ayuntamiento, que nos ha ayudado desde el primer momento. He intentado vender una ilusión en la ciudad y ahora mismo no pienso en otra cosa que no sea el San Fernando. Dazn me da una posibilidad de poder seguir ligado al fútbol profesional. Me lo he pasado muy bien en el partido que narré con grandísimos profesionales y ellos saben que siempre que me quieran tener como comentarista si es compatible con el San Fernando estaré porque me divierte, aprendo, escucho y en el futuro no sé lo que pasará ni llego a pensarlo. Si a mí me dicen hace cuatro meses que íbamos a hacer una entrevista aquí hablando tú y yo del San Fernando digo ‘vale, cuéntame otra’ y estamos aquí. Así que es difícil de adentrarse en lo que puede pasar en el futuro.

P: ¿Qué le atrae de nuestro mundo?

R: La conectividad con el mundo en el que yo he vivido, la capacidad que tenéis de conectar con el público general para narrar algo que para mí es mi vida, que es el fútbol. Los medios de comunicación son muy necesarios para poder expandir la visibilidad y el mensaje de los clubes. Como en todo, hay distintas maneras y caminos de hacerlo, pero en líneas generales es difícil entender un mundo tan mediático como el fútbol sin la colaboración de vosotros, los medios de comunicación.

P: De momento sólo ha estado en un partido, el Atlético-Sevilla en el Metropolitano. ¿En qué estadio más le gustaría retransmitir? ¿Un Real Madrid-Sevilla en el Santiago Bernabéu?

R: Me es indiferente. Es narrar un partido y yo que soy un enfermo del fútbol, llámese Camp Nou, llámese Bernabéu, Balaídos, Coliseum… Si a alguien le gusta mi forma de transmitir y puede conocer o aprender algo de lo que yo transmito encantado. Te lo dice uno que ayer estuvo en el palco del Trebujena y me lo pasé muy bien y disfruté muchísimo Gocé igual que lo he hecho en el Villa Park, en el Olímpico de Roma o en el Sánchez Pizjuán.

P: Hablando del Bernabéu, ¿pudo seguir el súper evento de NFL?

R: No lo seguí porque terminamos ayer el partido, estuvimos comiendo juntos y llegué a casa y tenía mucho trabajo que hacer del San Fernando porque hoy tenía muchas cosas y me puse a trabajar y ya cuando terminé ya había terminado. Vi en redes sociales todo el espectáculo que rodea a la NFL y yo todo aquello que genere negocio, expectativa, que sea interesante… He leído alguna crítica. Yo soy bastante innovador y todas las cosas hechas en su medida y con cierto raciocinio no me parece nada invasivo, todo lo contrario, me parece expansivo. Si estamos hablando tú y yo de esto ahora mismo es porque uno de los motivos de que haya venido aquí la NFL es generar expectativa y se ha generado seguro.

P: No sé si vio que el presidente de la Liga se quejó después por su propuesta fallida de llevar el Villarreal-Barcelona a Miami. ¿Qué piensa de todo esto y qué opinión le merece el presidente de la Liga?

R: Son cosas distintas. Yo no voy a criticar a Javier Tebas porque es una persona que le tengo cierta estima profesional, pero él se ha visto un poco ofuscado con con la idea de llevar el fútbol a Miami y creo que son cosas distintas. En mi manera de ver, no hay comparación entre una idea y otra.

P: ¿Lo sufrió mucho durante su última etapa en el Sevilla o la relación era cordial?

R: No, yo con Javier he tenido siempre buena relación. A veces discrepábamos en algunos conceptos, pero de las personas no podemos siempre sacar lo negativo sólamente. Todos tenemos acciones buenas, positivas y negativas. Y Javier, el fútbol español hoy en día tiene muchas cosas buenas que han sido ideas de Javier. En no sé cuántos años lleva de presidente es imposible contentar a todo el mundo y tomar siempre decisiones que sean a favor de corriente o que sean positivas. Seguro que se ha equivocado, igual que me he equivocado yo, igual que se equivoca cualquiera que toma decisiones en un periodo tan largo como es el que lleva el de presidente o el que yo llevo de director deportivo.

P: Alguna vez ya le han preguntado por esto, pero ¿no cree que su modelo de competición está muy atrás en comparación con la Premier?

R: Llevan un poco de ventaja porque es un modelo que llevan ya trabajándolo mucho tiempo, que han sembrado durante mucho tiempo, generando muchas expectativas, muchos aficionados por el resto del mundo. Yo he ido a jugar con el Aston Villa dos veces, dos temporadas seguidas por Estados Unidos y los campos estaban llenos. Pero esto no es, ‘oye vámonos a jugar’, esto es porque llevan mucho tiempo sembrando.

Hay una apertura bastante importante a la inversión extranjera, sin ponerle muchos límites, sólamente las auditorías que sean necesarias. Eso hace que los inversores potentes tengan más interés en la Premier. El otro día leí que los inversores que querían comprar el Getafe habían dado un paso atrás porque no tenían capacidad para poder seguir invirtiendo. Por ahí a lo mejor todavía tenemos un debe, que en el futuro se podrá ir abriendo.

P: ¿Existe una brecha de calidad en los futbolistas?

R: Ya no sólamente los futbolistas, los proyectos. Antes se decía que el fútbol inglés tenía dinero, pero no tenía proyectos. Hoy hay equipos como el Bournemouth, el Brighton, el Sunderland, Leeds… por no decirte los grandes. Tienen estructuras muy bien fijadas, organizadas y que aparte del dinero que es importante, saben lo que hacen.

P: Usted ha dicho muchas veces que ademas de director deportivo es, en cierta parte, gestor de vestuarios. ¿No piensa que un hombre tan autorizado como usted podría ser un intermediario de lujo para la Federación? Sobre todo ahora que el caso de Lamine ha retratado la mala comunicación del Barcelona.

R: A mí me preocupa mucho más el rendimiento, no tiene por qué ser el mismo del mismo jugador. Hay jugadores que en un determinado entorno han rendido a un muy buen nivel y en otro no. Eso es de lo que siempre me he preocupado, siempre he intentado aportar mi valor en esa adaptación y repercusión tenga que ver con que la persona esté en las mejores condiciones posibles. Los futbolistas son humanos, personas que tienen sus problemas, sus carencias, sus necesidades y si tú estás encima y eres capaz de entender qué le falta en cada momento posiblemente ese rendimiento sea mucho mejor porque la persona estará a gusto. Pero de ahí a que yo pueda meterme en un lío como la Federación, ¿te imaginas?

P: Si usted estuviese en la situación de Aitor Karanka, ¿cómo habría gestionado todo con el Barcelona?

R: Es muy difícil. No soy capaz desde la lejanía, porque me imagino que ha habido conversaciones, intercambio de mensajes, dimes y diretes. No me gustaría señalar ni culpable, ni inocente, ni quién lo ha hecho bien, ni quién lo ha hecho mal, porque no conozco, más allá de lo que los medios de comunicación, que me imagino que habrá una intrahistoria que no sabemos los demás.

P: Hablando de Lamine Yamal, si no fuese de la cantera del Barça ese a Monchi no se le habría escapado en su día.

R: A mí se me han escapado muchos jugadores importantes, es muy difícil controlar todo. Lamine mí un jugador de un nivel altísimo y además juega donde es más difícil, pegado a la banda. Es un jugador con una capacidad de desborde tremenda. La suerte que tenemos los españoles es que juegue en un equipo español, que sea español y que pueda jugar en la selección española.

P: A alguien con tanta experiencia como usted, ¿le sigue atrayendo el fútbol actual tanto como el que conoció en su momento?

R: El fútbol de antes estaba más escondido y te despertaba más. Ahora, como hay tantos partidos, te acercas tanto a él que a veces no digo que te canses, pero sí que te no te genere a lo mejor todas esas expectativas que había. Pongo el ejemplo del 12-1 de España a Malta y lo celebré en el salón de mi casa gritando. Hoy si me preguntas cómo va la clasificación del Europeo posiblemente no lo sepa porque como hay Europeo, Mundial, Liga de Naciones… 48 equipos se clasifican para el Mundial. Uno se pierde un poquito.

La Liga, más o menos. Pero yo soy de los que le sacan partido a todo y a mí la cosa que más me gusta es ver un partido de fútbo. En cualquier categoría. Ponerme delante de la televisión tranquilo. Yo iba a ver el Trofeo Carranza porque ahí era donde veía a los equipos extranjeros. Se ha perdido un poquito esa esencia, pero también hay otras cosas buenas

P: Los ojeadores ya no necesitan ni viajar.

R: Se viaja porque al futbolista hay que verlo en vivo y en directo para sacar conclusiones más exactas, pero hay muchas posibilidades, no sólo por televisión, sino por las herramientas que te permiten la visualización de partidos.

P: Y volviendo a la gestión de vestuarios, ¿cuál es el entrenador con el que más ha disfrutado?

R: He tenido la suerte de tener cuando era futbolista un campeón del mundo como Bilardo, un campeón de Europa como Luis Aragonés, Víctor Espárrago, Vicente Cantatore… me enseñaron mucho. Y luego como director deportivo, qué decir de Joaquín Caparrós, que fue el inicio, con Juande Ramos, que ganamos cinco títulos, Manolo Jiménez que fue compañero y hemos tenido la posibilidad de trabajar juntos. Julen Lopetegui, Unai Emery, José Luis Mendilibar, Marcelino, Míchel… Depende de momentos.

Es muy difícil encontrar un entrenador que no le hayan cesado de un equipo de fútbol. En algún momento han fallado. Lo que sí me quedo es con alguna parcela de cada uno. Por hablar de los últimos, Unai, Mendilibar y Julen, que eran los tres vascos. Cada uno de su padre y su madre, pero con los que he compartido momentos muy buenos y he tenido una cordialidad y una comunicación perfecta.

P: ¿Con cuál le gustaría compartir una experiencia en el futuro?

R: No tengo uno. A lo mejor el que está empezando ahora y me motiva porque lo estoy viendo seguir no tiene un nombre tan llamativo como puede ser Pep Guardiola, Luis Enrique, Mikel Arteta o Xabi Alonso, por decir entrenadores españoles importantes. O Andoni Iraola, que está triunfando en el Bournemouth. Hay muchos entrenadores que despiertan un interés. Es la primera que me hacen esta pregunta y nunca me he parado a pensar con qué entrenador me gustaría trabajar. A veces uno no elige los momentos. Son entrenadores top y aprendería mucho a su lado.

P: ¿Cuál fue la causa del desgaste de su relación con Unai Emery?

R: Nuestra relación personal está intacta. Lo que pasa es que creíamos que para los siguientes pasos del Aston Villa él necesitaba a alguien nuevo y yo posiblemente necesitaba otros retos. Estoy agradecido por cuando me llamó para ir al Aston Villa. Las cosas se tienen que solucionar como se solucionó lo de Unai y mío, es decir, sentándonos, mirándonos a la cara, diciéndonos ‘es el momento’. Un abrazo fuerte y yo me alegro de cada partido que gane el Aston Villa porque una parte de mi corazón está allí. Han sido dos años muy bonitos. Hay veces que es mejor dar un paso al lado y él ahora está trabajando con un magnífico profesional como Roberto Olabe y yo estoy en un proyecto que no tiene tanto glamour pero que me ilusiona muchísimo, así que los dos estamos contentos.

P: ¿Cree que Xabi Alonso está viviendo un momento complicado ahora mismo en el Madrid? O es más cosa nuestra de la prensa.

R: No soy capaz de saber si se le está haciendo bola porque no estoy dentro. Pero Xabi Alonso tiene un bagaje de gestión futbolística tanto de jugador como de entrenador que seguro que tiene los argumentos necesarios. Los clubes que son tan potentes como el Real Madrid, que tienen tanta exposición pública, no es fácil porque no hay término medio. O es blanco o es negro. Gestionar eso no es fácil, pero tiene una experiencia tremenda. En el Bayer Leverkusen cuando llegó también los primeros partidos no fueron fáciles y mira después lo que consiguió. No conozco las interioridades del vestuario.

P: Hablemos de su regreso de Inglaterra, ¿se ha encontrado una España muy distinta a la que dejó? Por equiparar el fútbol a la sociedad, ¿no ve mayor crispación en los estadios, al igual que en la sociedad por la situación política?

R: Me he ido a Birmingham, no me he ido a la luna, y tampoco he perdido el contacto con España. He venido mucho, prácticamente todos los meses. No la veo distinta. El fútbol a veces es reflejo de la sociedad, pero no ha visto ningún cambio. En todos los países cuecen habas y no he perdido el nexo de unión porque yo he seguido viniendo a San Fernando, Sevilla, he seguido leyendo las noticias, viendo los partidos, estando al tanto de todo. Lo que haya pasado en estos últimos años lo he seguido en el día a día.

P: ¿Y qué le parece lo que ha ido pasando?

R: En la misma línea. A nivel de selección estamos en un momento increíble, álgido. Juegue quien juegue gana. A nivel de competición, sigue el predominio de Madrid, Barcelona y Atlético como alternativa. Ha habido una aparición bastante importante del Villarreal, que ha llegado para quedarse por un tiempo. A nivel de sociedad, depende de cada uno como lo mire y como le toque. Yo intento estar un poco al margen, aunque la política es algo que me gusta mucho, pero públicamente intento no transmitir nada que no sea que no tenga que ver con mi profesión.

P: Si pudiera fichar un jugador, el que sea, para el San Fernando. ¿Cuál sería?

R: Para el San Fernando no porque queda feo que lo diga. Va a aparecer gente que me diga ‘tú eres tonto’. Yo soy muy de Mbappé porque le conozco desde que era un niño. Me parece que es muy desequilibrante. Podría decirte mil. Si tú me dices a mí un jugador top, yo te digo que Mbappé para mí es un jugador muy bueno.

P: El Monchi del Sevilla si viera al primer Mbappé, ¿lo intentaría fichar?

R: Sí, lo pasa es que Mbappé no hubo tiempo. Rompe en el Mónaco y ahí no hay tiempo porque ya el Mónaco sabía lo que lo que tenía. Yo que sé de primera mano todo lo que supuso la negociación con el PSG porque me lo ha contado, era imposible para un club medio porque tanto el club como la familia, como el propio jugador, tenían muy claro que quería ir a un equipo grande y después al Madrid. Ahí nosotros ya no teníamos nada que hacer porque por muy pronto que salte la alarma ya es difícil porque ellos saben lo que tienen mejor que nadie.

Cuando nosotros firmamos Jules Koundé del Girondins de Burdeos nos dio tiempo para para meternos y lo pagamos caro porque pagamos 20 millones de euros por un jugador que tenía pocos partidos y mira lo que es Koundé hoy no. Pero en el caso de Mbappé y además siendo delantero, que es lo que más caro se paga, no había margen ni para mí ni para ningún club mediano porque aparte tanto Mónaco como el jugador tenían claro que era una venta multimillonaria y él quería ir a un equipo grande grande.

P: Ahora que nos acercamos a las fiestas, pida un deseo para Monchi, otro para el San Fernando y otro para el Sevilla.

R: Posiblemente el mío si vamos a nivel deportivo se mezclen con los dos. Tanto para el Sevilla, que es mi club, como para Fernando, que es mi otro club, les deseo, que salga todo bien. En el caso del Sevilla que consiga, si puede, objetivos europeos, el San Fernando que suba… Sobre todo que en el caso mío del San Fernando, que la gente siga identificándose con el proyecto. Para mí eso es clave y ese es mi deseo también personal: ser capaz de transmitir la ilusión que yo tengo a la gente de San Fernando.

Lo último en Deportes

Últimas noticias